martes, 30 de abril de 2013


Ford Focus ST 2013


La variante deportiva del Focus es un auto completamente diferente. Tomando como base el excelente bastidor con el que cuenta el Focus, la variante ST añade un motor 2.0 litros EcoBoost con 250 caballos de fuerza y un diferencial electrónico inteligente que le ayuda a las ruedas delanteras a hacer de muy buena manera los trabajos de soportar la potencia y darle dirección al auto. Los detalles estéticos que hacen que el ST se vea bastante diferente que el Focus normal nos dan tan solo una idea de lo diferente que es esta versión.






CHEBROLET
Es una marca de automóviles con sede en Estados Unidos perteneciente al grupo General Motors. Nació de la alianza de Louis Chevrolet y William Crapo Durant el 3 de noviembre de 1911,1 en los Estados Unidos, fabricando primeramente automóviles robustos y más tarde modelos de bajo costo.




GEEP

Jeep es una marca de automóviles todoterreno creada por la compañía Willys-Overland en 1941, y que hoy día es una división de Chrysler Group LLC.

La historia de Jeep comienza oficialmente en 1941 cuando Ford y Willys-Overland comenzaron a fabricar vehículos Jeep en sus fábricas de OhioEstados UnidosPero fue en 1938 cuando se planeó cómo iba a ser el Jeep. En 1940 el Ejército de los Estados Unidos pidió a los fabricantes de vehículos estadounidenses que presentaran ofertas para un vehículo pequeño, con tracción a las cuatro ruedas que pudiera servir para diferentes tareas y misiones, con sobresalientes capacidades de desempeño, estabilidad, autonomía, confiabilidad y mantenimiento. Esta solicitud se hizo más urgente cuando las fuerzas del Eje comenzaron a obtener victorias en Europa y África del Norte, por lo cual el ejército norteamericano aceptaría sólo propuestas que pudieran cumplirse en un lapso de 49 días.
Las especificaciones originales del gobierno norteamericano fueron las siguientes: peso máximo de 1.310 libras (594,20 kg), tracción en las cuatro ruedas, una distancia entre ejes inferior a 2.032 mm, y una distancia entre ruedas menor que 1.193 mm; la distancia mínima al suelo debía ser de 158 mm y debería ser lo suficientemente capaz como para transportar 605 lb (274,42 kg) de peso y sin recalentar el motor al marchar a bajas velocidades.
Las dos compañías que cumplieron la solicitud fueron la American Bantam Car Company y Willys-Overland.

Bantam BRC 40
Bantam encargó al ingeniero Karl Probst el diseño del nuevo vehículo que se convertiría luego en el mítico Jeep. Probst comenzó a trabajar el 17 de julio de 1940y completó los planos originales en apenas dos días. Bantam entregó al ejército el sobre con los diseños del vehículo el 22 de julio; curiosamente Bantam afirmaba que el vehículo cumplía con las especificaciones requeridas aunque en realidad excedía el peso límite.
Bantam terminó su primer prototipo hecho a mano el 21 de septiembre de 1940, cumpliendo con el plazo de 49 días. El ejército sometió al vehículo a varias pruebas en trayectos que totalizaron más de 5.500 km, de los cuales apenas 400 eran asfaltados. Concluyeron que el vehículo mostraba una gran potencia y cumplía con los requerimientos del Ejército de los Estados Unidos.

Jeep Willys
Delmar "Barney" Roos, propietario de Willys-Overland, añadió un comentario positivo a la rechazada oferta de Willys diciendo "es imposible que ningún vehículo sea fuerte con un peso de 1.300 libras". Explicó esto al mayor H.J. Lawes, el oficial encargado de las compras y contratos del campamento Holabird y sugirió que Willys-Overland construyera su propio modelo piloto para probarlo. También ayudó que el ejército dejó a Ford y Willys "inspeccionar" el modelo de Bantam, mejorando las dos marcas sus modelos, que se acabaron pareciendo sospechosamente al prototipo de Bantam.

Jeep Ford GPW.
Debido a las limitaciones técnicas y financieras de Bantam, el Ejército entregó a Willys-Overland y a la compañía Ford los planos originales de Bantam, con el fin de que presentaran sus propios prototipos. Willys presentó el "Quad", y Ford presentó el "Pygmy", incorporando modificaciones al diseño original de Bantam cuyo peso finalmente fue de 2.030 libras (1.044,09 kg). El Willys Quad excedía demasiado el peso inicial especificado debido a que llevaba un mejor motor que luego se conocería como el célebre Go Devil. Esto resultó ventajoso para Willys ya que el límite de peso permitido fue incrementado a 2.160 lb (979,75 kg), con lo cual el Quad fue el único prototipo en complacer enteramente los requerimientos del ejército: sus aplastantes 105 lb/pie de par motor excedían el par motor solicitado y era muy superior a las 83 lb/pie de par motor ofrecidas por Bantam y las 85 lb/pie de par motor del prototipo de Ford.

Jeep Willys MA.
Teniendo los prototipos de las tres empresas, el ejército hizo un pedido de 4.500 vehículos, 1.500 a cada una de ellas, para probarlos en el terreno. El equipo de Roos comenzó a trabajar para aligerar el Quad. Lo desmontó por completo y analizó cada una de las piezas para ver si existía la posibilidad de utilizar un material más ligero en alguna de ellas. Cuando acabaron, el Jeep sólo sobrepasaba en 7 onzas el peso requerido.
La entrega de los 4.500 vehículos comenzó en junio de 1941 y el ejército decidió que había que elegir un diseño igual para todos. Finalmente se eligió el diseño de Willys (motor Go-devil con soluciones mecánicas Bantam) con algunas modificaciones que incorporaban características de Ford y de Bantam. En julio de 1941, Willys obtuvo un contrato para 16.000 vehículos. Ese mismo año, el Cuerpo de Intendencia del ejército ordenó a Willys-Overland que pasara sus diseños a Fordpara aumentar la producción.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Willys-Overland y Ford fabricaron 600.000 Jeeps, Willys produjo más de 368.000 y la pequeña Bantam sólo 2.675, la mayoría de los cuales se cedieron a Gran Bretaña y a la Unión Soviética a consecuencia de la Ley de Préstamo y Arriendo (la producción de Bantam cesó justo antes del ataque japonés a Pearl Harbor).
Cuando se creó el primer Jeep no existía lo que hoy se conoce como segmento 4x4 en el ámbito de los utilitarios. Los principales clientes del Jeep fueron lasFuerzas Aliadas que trataban de imponer la paz en un mundo destrozado por las batallas de la Segunda Guerra Mundial. Se concibió como el sustituto de la motocicleta utilizada para llevar mensajes entre las diferentes unidades del ejército estadounidense, no obstante, sólo unos pocos de los primeros vehículos Jeep fabricados hasta 1945 se quedaron en Estados Unidos. En lugar de eso, cientos de miles de estos vehículos se enviaron a EuropaÁfrica y al Pacífico.




Volkswagen




Volkswagen (en alemán ‘automóvil del pueblo’) es un fabricante de automóviles con sede en WolfsburgoAlemania. Forma parte del Grupo Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa.
El Grupo Volkswagen, con sede en Wolfsburgo, es uno de los grupos líderes de automoción en el mundo. En el año 2009 el grupo aumentó el número de entregas de vehículos a sus clientes a 6,34 millones de coches (2008: 6,26 millones). El Grupo está constituido por doce marcas procedentes de siete países europeos:VolkswagenAudiSEATŠkodaPorscheVolkswagen Vehículos ComercialesDucatiMAN SEBentleyBugattiLamborghini y Scania AB. Además posee el 20% de las acciones del grupo Suzuki. El Grupo opera en 61 plantas de producción en quince países europeos y en más de seis países en AméricaAsia y África, contando alrededor del mundo con unos 370,000 empleados produciendo unos 26,000 vehículos o involucrados en servicios relacionados con los productos del Grupo. El Grupo Volkswagen vende sus vehículos en más de 153 países.
En el año 2011 y luego de los desastres naturales ocurridos en Japón que provocaron una fuerte recesión industrial en aquel país, Volkswagen conseguiría ascender al segundo lugar en el escalafón mundial de productores, manteniéndose por detrás de General Motors y desplazando a Toyota al tercer lugar, merced a un fuerte ingreso de 848 millones de Euros (1140 millones de dólares), superando los ingresos del año anterior de 312 millones de dólares y superando también su promedio proyectado de 606 millones de dólares. En 2012, a pesar de haber sido un gran año aumentando las producciones en un 11'2%, baja a tercera posición, por detrás de General Motors y Toyota.
Modelos actuales
VW white up! 1.0 – Frontansicht, 14. April 2012, Velbert.jpg
up!
VW Polo (6).JPG
Polo
12-10-03-autostadt-wob-by-RalfR-12.jpg
Golf
VW Jetta VI 1.2 TSI Comfortline Platinumgrey.JPG
Jetta
VW Beetle 2.0 TSI Sport – Frontansicht, 11. März 2012, Velbert.jpg
Beetle
VW Scirocco III Sport 1.4 TSI Risingblue.JPG
Scirocco
Volkswagen Passat sedan diesel 1968cc Sep 2011.JPG
Passat
2012 Volkswagen Passat SE -- 08-31-2011.jpg
Passat (Norteamérica y China)
VW Tiguan Sport & Style 2.0 TSI 4MOTION (Facelift) – Frontansicht (1), 24. Juni 2011, Velbert.jpg
Tiguan
VW Touareg II.jpg
Touareg
VW Amarok.JPG
Amarok
VW Phaeton 3.0 V6 TDI 4MOTION (2. Facelift) – Frontansicht, 19. Mai 2011, Velbert.jpg
Phaeton
OtrosGolFoxTouranBoraVentoCrossFox,SuranSharanEosCaddy LifeMultivan y Parati.
Modelos anteriores
Fusca estacionado.jpg
Tipo 1*, conocido oficialmente como Tipo 1, también conocido como Beetle, Escarabajo, Käfer (en Alemania), Fusca (en Brasil), Vocho (en México) o Pichirilo (en Ecuador).
VW Kuebelwagen 1.jpg
Kubelwagen
Combi*, Brasilia*, Lupo, Variant, K70181*,Corrado, Caribe, Atlantic, Corsar
Nota: *refigerado por aire
Véase también: Modelos de Volkswagen

MITSUBISHI
Mitsubishi  es una de las mayores compañías de Japón. Fue fundada el 13 de mayo de 1870 por Yatarō Iwasaki, hijo de una familia samurái. Desempeñó un importante papel en la transformación de Japón en una sociedad industrializada. Se dedicó en un principio al transporte marítimo. La marca y el nombre de Mitsubishi, se refieren a 'tres diamantes'. Su nombre se deriva de las palabras 'mitsu', que significa tres, e 'hishi', que significa castañas de agua triangulares. En la actualidad, es un consorcio de compañías descentralizadas.


Mitsubishi logo.svg

HISTORIA
En 1873 la compañía es bautizada como Mitsubishi Shokai. Gracias al impulso de su fundador se convertiría en uno de las más poderosos consorcios de Japón.
A finales del siglo XIX, la compañía (que genera ella sola la mitad del tráfico marítimo japonés) inicia un proceso de diversificación que finalizaría con la creación de tres entidades:


  • Mitsubishi Bank, banco fundado en 1919. Tras fusionarse en 1996 con el Banco de Tokyo, el grupo se ha convertido en el primer banco de Japón.
  • Mitsubishi Corporation, fundada en 1893, sirve a la financiación interna del grupo.
  • Mitsubishi Heavy Industries engloba las actividades industriales del grupo. Se divide a su vez en:
  • Mitsubishi Chemical, que es la mayor empresa química japonesa.


Las sociedades del grupo poseen una miríada de filiales y contratas que no llevan el nombre Mitsubishi. Por ejemplo, el operador japonés de satélites de telecomunicaciones, la Space Communications Corporation está participada por una treintena de sociedades del grupo Mitsubishi aunque no porte su nombre.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Japón es ocupado por los Estados Unidos. El General MacArthur gobierna el país. Los Estados Unidos quieren eliminar los consorcios, al considerarlos los principales incitadores a la guerra, entre ellos Mitsubishi (que había producido bastante material militar para el ejército japonés, incluido el famoso caza Zero de los pilotos kamikaze).
El 30 de septiembre de 1946 los administradores estadounidenses decretan la disolución del grupo, con la prohibición expresa de reunificarse. Otros grupos, como Sumitomo, siguieron la misma suerte. Se impide también la existencia de vínculos financieros entre las empresas que habían pertenecido al grupo, e incluso su emblema es prohibido, si bien reaparecería progresivamente.
Desde entonces, de manera oficial el único vínculo entre las distintas empresas del grupo es una antigua casa en la que regularmente se reúnen los presidentes para distribuir las subvenciones (autorizadas) a los partidos políticos y decidir qué filiales están autorizadas o no a llevar el nombre y el logotipo de Mitsubishi. Sin embargo, muy lentamente, aquí y allá se producen acercamientos o reagrupamientos entre las antiguas empresas del grupo.
Las sociedades del grupo Mitsubishi son consideradas como empresas tradicionales, productoras de bienes y servicios de alta gama. Por lo general prestan muchísima atención a su imagen de marca y muchas de ellas trabajan para las distintas administraciones.

MERCEDES-BENZ
Mercedes-Benz es una marca alemana de automóviles lujosos, autobuses y camiones de la compañía Daimler AG (anteriormente conocida como Daimler-Benz yDaimlerChrysler). Mercedes-Benz es el fabricante de automóviles más antiguo del mundo. Los más cercanos competidores de Mercedes-Benz en el mercado actual de coches de premium son AudiBMW CadillacInfiniti JaguarLexus. La famosa estrella de tres puntas, diseñada por Gottlieb Daimler, simboliza la capacidad de sus motores para emplearlos en tierra, mar o aire.



Mercedes-Benz free logo.svg
HISTORIA


1936 Mercedes-Benz 500 K-Spezial-Roadster,Museo Mercedes-BenzStuttgartAlemania
Los creadores de la compañía se remontan a 1881, cuando Daimler y Benz inventaron de forma independiente el motor de combustión interna para automóviles en el sudoeste de Alemania. (El primer coche de Benz fue en 1885). Con dicho motor, Daimler y Benz crearon el primer coche del mundo en 1886, nombrándolo en un principio "Daimler-Benz Pattent Motor Wagen". Este prototipo contaba sólo con tres ruedas y una sola marcha, alcanzando una velocidad máxima de 17 km/h, con una potencia máxima de 0,9 caballos. Su motor funcionaba con gasolina, pero en aquella época ésta se vendía únicamente en farmacias. Unos meses después de su invención, la mujer de Benz hizo un viaje para visitar a un familiar. Como nota de curiosidad, cada año se saca el modelo del Museo Mercedes-Benz de Mannheim y se hace una representación con vestimenta de la época. Unos años después sacaron una nueva versión, ya con cuatro ruedas y dos marchas, alcanzando una velocidad máxima de 20 km/h.
En los inicios del siglo XX, los automóviles Daimler construidos en Untertürkheim (un distrito de Stuttgart) fueron conducidos de forma exitosa por un distribuidor austríaco llamado Emil Jellinek, que anotaba los automóviles bajo el nombre de su hija, Mercedes. Luego de sugerir ciertas modificaciones de diseño, Jellinek prometió a la compañía comprar una gran producción de sus vehículos bajo la condición de tener la garantía de ser el distribuidor exclusivo de Daimler para Austria-Hungría, FranciaBélgica y EE. UU., y de que podría vender el nuevo modelo bajo el nombre de "Mercedes". El cambio de nombre fue muy útil para prevenir problemas legales, ya que Daimler había vendido derechos exclusivos de uso del nombre y los planos técnicos a compañías en el exterior, por lo cual han sido y son construidos coches de lujo en Inglaterra bajo la marca Daimler. Un incendio que destruyó la antigua fábrica de pianosSteinway en Nueva York, que había sido modernizada para producir autos Mercedes, terminó temprano con el sueño de construIr Mercedes en los Estados Unidos.

Mercedes Benz 0530 del servicioBizkaibus en Lejona (Vizcaya).
Las compañías rivales "Daimler Motorengesellschaft" y "Benz & Cie." comenzaron a cooperar entre sí en los años 20 para lidiar con la crisis económica de esos años, para finalmente fusionarse en 1926 y crear Daimler-Benz AG, la cual producía camiones y automóviles Mercedes-Benz. El logotipo de la marca es la estrella plateada de tres puntas rodeada de un círculo. El símbolo apareció por primera vez en un automóvil Daimler de 1909. Los laureles, símbolos de la marca Benz, fueron agregados en 1926 para simbolizar la unión de las dos firmas. El anillo plano que une las tres puntas de la estrella fue utilizado por primera vez en 1937. Según se dice, la estrella tiene su origen en una postal que Daimler escribió a su hija Mercedes indicando con ella el punto (sobre un plano) donde estaba ubicada la fábrica deBad Cannstatt. Se comenta también que con ella se señalan tierra, mar y aire: elementos en los que los motores Daimler habían sido pioneros y que simbolizan la búsqueda original de Daimler de proveer pequeños y poderosos motores útiles para viajar por cualquiera de ellos. Pese a que se centró en vehículos terrestres, Mercedes-Benz también construyó motores para lanchas y aviones (civiles y militares), e incluso para zepelines.

Prototipos de automóviles Mercedes-Benz en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart, Alemania.
Los vehículos Mercedes-Benz se han centrado en un elevado grado de calidad y arte en sus diseños. Como resultado, han sido históricamente más caros y fabricados en menor cantidad que otros vehículos más baratos. La compañía ha cultivado cuidadosamente una imagen de superioridad técnica, calidad y servicio en sus diseños, por lo que sus autos han sido frecuentemente la elección de los ricos y famosos. Aunque ha sido más famosa por sus modelos de limusina y sus automóviles de lujo, también han sido construidos por MB un gran número de sobresalientes deportivos. Ejemplos de ellos fueron el SSK desarrollado por Porsche y el "Alas de gaviota" (Gullwing) 300SL de 1954. Por otra parte, Mercedes-Benz ha producido también autos menos caros y con una mayor producción. Curiosamente, los prototipos deVolkswagen fueron construidos y probados en Stuttgart en cooperación con Porsche. Antes de esto, Mercedes-Benz había construido asimismo un auto pequeño con un motor trasero similar al VW, pero que no tuvo ningún éxito, el 130 H.

Emblema de Mercedes-Benz.
Sus productos han sido conocidos por la creación e introducción de las tecnologías más avanzadas, destacándose el motor de inyección y el ABS, entre muchas otras. Sin embargo, estos no siempre han funcionado: recientemente, un sistema de frenos activo instalado en más de 600.000 vehículos tuvo que ser retirado para repararlo por graves problemas.[cita requerida] A esto se le suma que la reputación de seguridad de la compañía ha sido cuestionada cuando fue calificada como baja en recientes estudios sobre los consumidores.[cita requerida]
Los ingenieros más importantes de la empresa fueron Ferdinand Porsche y Wilhelm Maybach. Ambos abandonaron la empresa para crear su propio modelo de automóvil. Porsche desarrolló para Volkswagen (cuya traducción es: coche popular) el modeloVolkswagen Escarabajo, y Maybach, al contrario, un sedán de lujo con su nombre. Daimler-Benz compraría Maybach años después.
En 1900 murió Gotlieb Daimler y en 1925 fallecieron Karl Benz y Wilhelm Maybach. En 1950 se presentó la Clase S, el segmento de gran lujo de Mercedes Benz, ahí estaba el S cupé que en 1999 fue reemplazado por el CL.
En 1979 se lanzó el automóvil todoterreno G para usos militares en varios países. La década de los 90 fue una gran década de modelos para Mercedes Benz, pues se lanzaron los turismos C y E y el vehículo deportivo utilitario Clase M.
En 1998 Daimler-Benz, empresa matriz de Mercedes-Benz, se fusionó con la americana Chrysler Corporation creando DaimlerChrysler, el tercer grupo automovilístico del mundo. De las sinérgias conjuntas aparecen los primeros modelos modernos de todoterreno de la marca. En 2006 se lanzó el monovolumen R y el deportivo utilitario GL.
En 2007 la fusión en DaimlerChrysler fracasa y se vende Chrysler Corporation, separandose ambos grupos tras casi una década.
En el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2007, Mercedes-Benz presentó el vehículo híbrido Mercedes-Benz F700.
En 2010 Daimler firma un acuerdo con Renault donde ambas compañias compartiran tecnologias y futuros desarollos, que en 2012 han comenzado a tomar notoriedad con la inclusion de Motorizacion de Renault en los Clase "A" y "B" y el modelo Kangoo como Mercedes Benz Citan.



ALFA ROMEO


Alfa Romeo es una marca italiana de automóviles de lujo, fundada en 1910 en Milán. Los automóviles de Alfa Romeo siempre han sido famosos por su elegante diseño y sus prestaciones, sobre todo en los segmentos de Gran Turismo y Deportivos. El 1 de enero de 1910, un grupo de industriales lombardos decide empezar la producción del modelo y Darracq les vende su filial italiana con la fábrica de Portello incluida. En junio de ese mismo año se constituye la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, que adopta como símbolos la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul símbolo de los Visconti. A pesar de ello la compañía no se ha visto libre de problemas financieros en diversas épocas, incorporándose finalmente en el año 1987 en el turinés Fiat Group, como ya hicieron anteriormente otras históricas marcas italianas como FerrariMaserati o Lancia.





La Anónima Lombarda (1910-1920)


Alfa Romeo A.L.F.A 40/60 HP, fabricado entre 1913 y 1922, caravana sin caballos o monovolumen futurístico.
Los automóviles franceses Darracq eran muy apreciados por el público italiano y por ello Alexandre Darracq decide en 1906 montar una cadena de producción en Nápoles y constituye la empresa Società Italiana Automobili Darracq. Pronto se da cuenta que la industria italiana se concentra en el norte del país y decide trasladar la compañía al polígono industrial de Portello a la afueras de Milán, comprando unos terrenos de 36.000 . En 1909 la empresa padece una importante disminución de ventas, y el delegado de la Darracq Italiana, Ugo Stella, encarga al ingeniero Giuseppe Merasi el diseño de un automóvil al gusto del público italiano, el 24HP. El 1 de enero de 1910, un grupo de industriales lombardos decide empezar la producción del modelo y Darracq les vende su filial italiana con el establecimiento de Portello incluido. En junio de ese mismo año se constituye la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, que adopta como símbolos la cruz roja sobre campo blanco de la insignia de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul símbolo de los Visconti.
El primer coche que construye Alfa fue por tanto el 24 HP que sale al mercado en 1911. Este primer modelo fue magnífico, de una calidad mecánica excelente, fiable y muy fácil de conducir, constituyó un éxito de ventas para la marca. Basándose en este diseño, Merasi deriva nuevos modelos, el 12 HPmás sencillo pero de excelentes prestaciones y el 15 HP Corsa con evidente vocación hacia las carreras, a este modelo se le aumenta la potencia en 1914 dando lugar al 15/20 HP. Sin embargo el primer auténtico deportivo es el 40/60 HP de 1913 de 6 litros del que se construyó 27 ejemplares y que debuta en la carrera en cuesta de Parma-Berceto venciendo en su categoría. Para el G.P. de la A.C.F. de 1914 se decide construir un modelo con las especificaciones de las carreras internacionales (max 4,5 l. y 1100 kg de peso máximo), el coche no estuvo preparado para la carrera de Lyon y el estallido de la guerra le impidió correr después. Permaneció en una fábrica de productos farmacéuticos durante el conflicto y en 1921 se reconstruyó con mayor potencia (102 CV) aunque solo participó en una carrera en Brescia conducido por Giuseppe Campari.
En 1915 la compañía sufre su primera crisis, la dueña de la mayor parte del accionariado, la Banca Italiana di Sconto, coloca a Nicola Romeo como apoderado del banco y este consigue el control de la fábrica. Romeo era un empresario napolitano que redirigió a la compañía hacia la fabricación de material bélico, motores para avión, compresores etc. En 1918 toma el control a la compañía Saronno que fabricaba piezas de ferrocarril. La I Guerra Mundial significa para A.L.F.A. un paréntesis en su producción de automóviles, pero a la vez un reflotamiento del negocio.

Los primeros Alfa-Romeo (1920-1930)

Terminada la guerra la compañía regresa a su negocio inicial, Romeo fusiona la Società Anonima Nicola Romeo con la A.L.F.A. y de esta forma nace la Alfa-Romeo Spa, así el primer modelo tras la guerra, elTorpedo 20/30 HP de 4,2 l y su derivado deportivo 20/30 ES, son los primeros que aparecen con el nombre de Alfa-Romeo.
En 1921 Merasi diseña el modelo que dará fama a los Alfa Romeo en todo el mundo. El RL, un elegante 6 cilindros de 3 litros, con balancines y válvulas en la cabeza del cilindro, frenos delanteros estabilizadores y otras innovaciones que hacen del modelo un verdadero éxito del que se fabrican 2640 unidades. Se prepararon además derivados de mayor potencia, el RLT (Turismo) de 61CV y el RLS (Deportivo) de 71 CV que alcanzaba fácilmente los 150 km/h (Campari lo llevó a 178 km/h en la Targa Florio de 1923), en esta carrera Ugo Sivocci y Antonio Ascari consiguieron el primer doblete de la marca. El modelo RM de 1923 de 4 cilindros y 2 litros estaba inspirado en el RL, pero de menor tamaño y más económico, se vendieron cerca de 500 ejemplares en sus 3 versiones.
En el apartado deportivo, Merasi rediseño el modelo GP para construir un automóvil de carreras biplaza, el P1, que resultó ser muy inestable y en la carrera de su debut (Monza 1923), Sivocci se salió de la carretera y murió a consecuencia de las heridas recibidas en el accidente. Fue un duro golpe para la compañía y en especial para su gran amigo Enzo Ferrari, el P1 no volvió jamás a competir.
Por mediación de Ferrari entra en la compañía el gran diseñador de FIATVittorio Jano con el que comenzaría una nueva etapa gloriosa para la marca. Su primera aportación fue el mítico P2 que junto a losBugatti T35 marcaron las carreras de toda la década. Fue el primer 8 cilindros de Alfa Romeo con motor sobrealimentado, era un auténtico pura sangre, rápido y ligero que no tenía rival cuando los problemas no se ensañaban con su mecánica.
También se deben a Jano el diseño de los primeros modelos de producción en serie, el 6C-1500, un automóvil ligero pero que resumía muy bien la filosofía deportiva de Alfa, ya que a pesar de ser un coche de calle sus prestaciones eran inusuales y versátiles.

Alfa Romeo 6C 1930.
Entre 1927-1929 se fabricaron 1.075 unidades hasta que fue sustituido por una de las joyas de Alfa-Romeo, el 6C-1750, que aumentaba la potencia, la seguridad y la velocidad de su antecesor aunque conservaba su peso y estructura. Se produjeron en versiones Turismo, Gran Turismo, Súper Deportivo y Gran Deportivo, este último alcanzaba los 100 CV y los 170 km/h. En su History of Alfa Romeo (1970) Peter Hull, decía del 6C-1750: Los coches que son tan atractivos y excitantes como una mujer bonita suelen tener algún fallo. Pero en este caso, el Alfa 1750 es una excepción.
Este modelo consiguió salvar a la compañía de una grave crisis producida por el mal momento económico de la Banca di Sconto, en 1928 Nicola Romeodejó la compañía que estaba a punto de cerrar, fue sustituido por Ugo Ojetti, director del diario milanés Corriere della Sera', que volcó todos los esfuerzos en la comercialización de los modelos 6C, el éxito de ventas del 1750, del que se fabricaron 2575 ejemplares para todo el mundo, sacó a Alfa Romeo de la apurada situación.

La edad de Oro (1930-1940)

La compañía

En los años treinta Alfa-Romeo se convirtió en una gran empresa, sobre todo en el plano comercial. Se sustituyeron los concesionarios en el exterior por filiales directamente gestionadas por Alfa-Romeo que formó una magnífica red de venta y asistencia técnica en FranciaInglaterraEspañaBélgicaSuizaAustriaHungría y Checoslovaquia. En 1932 el I.R.I.(Istituto per la Ricostruzione Industriale) toma el control de la sociedad y pone en la dirección a Ugo Gobbato, que reestructura los departamentos: el deportivo lo deja en manos de Enzo Ferrari y su Scuderia Ferrari fundada en 1929 para preparar Alfas privados y que a partir de 1932 se constituye en el equipo "oficial" de Alfa. En el departamento de producción se introduce la fabricación en cadena y se modernizan las plantas, aumentando la producción también a camiones y autobuses. El primer autobús es el Bussing 50 de 1931, el T85G de 1935 vence el concurso internacional para camiones de gasógeno en un recorrido Roma-Bruselas-París. El modelo 500, útil tanto de camión como de autobús es capaz de llevar cargas de 110 quintales a 70 km/h. Durante la campaña de Etiopía, Alfa Romeo surte al ejército italiano con más de 2000 vehículos.
Pero donde más aumenta la producción es en el sector aeronáutico. Ya en 1926, la compañía había fabricado (con licencia inglesa Bristol) un motor en estrella de 9 cilindros. En los años 30 salen motores propios potentes y fiables que son requeridos también en el extranjero, famosos por su material de fabricación la llamada Duralfa una liga ligera de aluminio para hélices, pistones y otros componentes. En 1939 se produce el 135 un motor de doble estrella y 18 cilindros que con sus casi 2000 CV es el propulsor más potente de su época. Otros motores conquistan 13 récords mundiales de velocidad, altura y distancia. La producción aeronáutica recoge el 80% de la facturación anual y para satisfacer los pedidos se construye la fábrica de Pomigliano D'Arco (Nápoles).

Alfa Romeo 8C 2900 Mille Miglia 34.
La conversión de Alfa-Romeo en empresa pública controlada por el I.R.I. hace de ella la representación de la industria y del avance tecnológico delestado fascista italiano, donde la competición automovilística se convierte en una confrontación que va mucho más allá de lo meramente deportivo. Las carreras de los años 30 tienen un trasfondo político como jamás lo tuvieron anteriormente ni tampoco después, en ellas se quería reflejar la fuerza técnica de los estados europeos, principalmente de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Son los años de los Alfa-Romeo y los Maserati frente a los Mercedes yAuto-Union alemanes, o los BugattiTalbot y Delage franceses, son años de Grandes Premios con más de 300.000 espectadores, con monstruosos bólidos de 500 Cv de potencia que alcanzaban los 300 km/h. Pero sobre todo fueron los años de los pilotos más legendarios: Hans von StuckRudolf CaracciolaAchille VarziBaconin BorzacchiniLouis ChironRené DreyfusManfred von BrauchitschHermann LangBernd RosemeyerDick Seaman y sobre todos ellos el más mítico corredor de Alfa-Romeo, Tazio Nuvolari. La compañía milanesa fue la única capaz de presentar batalla a las "flechas plateadas" (Mercedes-Benz) y a los "peces plateados" (Auto-Union), y en estos años Nuvolari consiguió alguna de sus más increíbles victorias como elGran Premio de Alemania de 1935.

Alfa Romeo 8C 2900 Mille Miglia.

Modelos de calle

En los automóviles de producción en 1933 salió el 6C-1900, última evolución del 1750 con culata de aleación ligera y mayor potencia, del que se fabricaron 200 unidades que precedieron al lanzamiento del 6C-2300 diseñado por Vittorio Jano. Equipado un motor monobloque de aleación fundida con columnas de 6 cilindros y culata de aleación ligera de 2309 cc. Tenía un sólo disco de embrague y cuatro marchas más la reversa. Los amortiguadores traseros se controlan hidráulicamente desde la posición de conducción. Se vendió en tres versiones, Turismo, Gran turismo y Pescara, esta última de mayor potencia (95 CV), llegaba a los 150 km/h. Para mantener la superioridad de la marca en la categoría Sport, se fabricó un motor de ocho cilindros con la misma carrera y calibre que el modelo 6C, el8C-2300, de 2336 cc montados tanto en el modelo de chasis corto y el Spider como en el de batalla larga o en el chasis especial del monoplaza para Gran Premio, el modelo Monza. La estructura del motor era diferente al de 6 cilindros: el control de temporización está montado en el centro del motor con una serie de engranajes en cascada. Los cilindros consisten en dos semi-bloques de aleación ligera con columnas de acero remachado. Aunque de producción más limitada el 8C-2900 fue considerado "El coche más rápido y bello del mundo" (ver imágenes).

Alfa Romeo 8C 2900 Mille Miglia.
Inicialmente pensado para la competición, el llamado tipo A de 220 CV y 230 km/h, se adaptó para sacar una serie de calle, el tipo B de 180 CV y 185 km/h que presentaba dos versiones, una de chasis corto, biplaza, el Spider de aire muy deportivo, y otra de chasis largo y cuatro plazas, el Coupè. De los modelos Alfa-Romeo de estos años se podría decir lo que Henry Ford, el gran constructor americano dijo cierta vez: Cuando veo pasar un Alfa Romeo, me quito el sombrero.

]Automóviles de carreras

Para los Grandes Premios la fabrica había utilizado al principio de la década los 8C-2300 Monza, que luego fueron cedidos a la Scuderia Ferrari, que les aumento el motor a 2,6l, y más tarde fueron vendidos a privados. Para sustituirlos Vittorio Jano diseñó en 1932 el primer verdadero monoplaza de la historia del automovilismo, el Tipo B Monoposto "P3", un 8 cilindros de 2654 cc sobrealimentado, que en 1935 se subió hasta 3822 cc, con 330CV y que alcanzaba los 332 km/h. También incluía un sinfín de avances técnicos. Uno de los más originales es el piñón situado a la salida de la caja de cambios y los ejes motores en forma de V, que dan potencia a las ruedas traseras, y el puesto de conducción en el centro. Fue el gran triunfador en las temporadas de 1933, 1934 y siguió venciendo aún en 1935. Para hacer frente a los potentísimos coches alemanes, la Scuderia Ferrari encargó a Luigi Bazzi y Arnaldo Roselli el diseño de un monoplaza de dos motores, el Alfa-Romeo Bi-Motore, tenía por tanto 16 cilindros y 6330 cc que rendián cerca de 540 CV a 5400 rpm. Sus dos motores, uno situado en posición delantera y otro en posición central entre el puesto de conducción y la transmisión, le hacían muy potente pero a la vez muy pesado (más de 1000 kg), lo cual no era útil para las carreras pero sí para los intentos de récord de velocidad. El 8C-35 Tipo C de 3825 cc fue la respuesta de Alfa Romeo en 1935 al desafío alemán en la loca carrera por la mayor potencia y cilindrada aunque con escaso éxito. Al año siguiente se da una nueva vuelta de tuerca con el 12C-36 de 12 cilindros en V de 60º y 4064 cc., que tampoco consiguió grandes victorias, como tampoco lo hizo al año siguiente el último diseño de Vittorio Jano, el 12C-37 de 4495 cc que apenas corrió y significó la ruptura entre el diseñador y la marca. Igualmente se produjo la ruptura entre Alfa-Romeo y la Scuderia Ferrari en 1938 por las diferencias entre Wilfredo Ricart, nuevo director técnico de Alfa Corse y Enzo Ferrari que marchó a Módena. Jano fue sustituido en 1937 por su antiguo colaborador Gioachino Colombo que diseñó para la nueva fórmula de 3 litros los modelos 308, 312, y 316 de 8, 12 y 16 cilindros respectivamente. Sin embargo el ambiente enrarecido prebélico (Mussolini prohibió participar a los coches italianos en Francia) y la superioridad de los Mercedes yAuto-Union hizo que sus actuaciones destacadas fueran pocas.
La mejor aportación de Colombo daría sus frutos después de la guerra. En 1937 a sugerencia de Enzo Ferrari, Alfa Romeo encargó el diseño de una "voiturette" (pequeños monoplazas de 1.5 litros de cilindrada) a Jano, pero al estar muy ocupado con los nuevos 3l dejó el encargo a Colombo. Este diseñó un pequeño 8 cilindros sobrealimentado que fue bautizado como "158 Alfetta". Se introdujeron en el modelo dos columnas deslizantes para las ballestas transversales, una en la parte delantera y otra en la trasera, y un mecanismo para reducir el eje del coche y, por lo tanto, su centro de gravedad. Estaba dotado de líneas esbeltas y elegantes y gran agilidad aunque algo peligrosos ya que en junio de 1939 Emilio Villoresi murió en una demostración y sólo 53 días después Nando Aldrigretti se mató durante los entrenamientos de la Copa Acerbo. A pesar de ello Alfa Romeo decide fabricar 6 coches en 1940 que dominaron el G.P. de Tripoli, pero con la invasión alemana fueron escondidos en una fábrica de quesos en Melzo, y no volvieron hasta después de la guerra.

Guerra y posguerra (1940-1950)

Poca antes de comenzar la guerraUgo Gobbato decidió suspender temporalmente la producción y dar prioridad a la fabricación de motores aeronáuticos y vehículos militares. Las factorías de Alfa-Romeo se convirtieron en objetivos estratégicos y la de Portello fue bombardeada en el 40, en el 43 y sobre todo en 1944, en el último año por tres veces, el 14 de febrero, el 13 de agosto y el del 20 de octubre que redujo la fábrica a escombros y obligó a la compañía a cesar toda actividad. La paz llega la primavera siguiente pero la vuelta a la producción es muy difícil. Ugo Gobbato, aunque había evitado la requisa de materias primas por parte de los alemanes, fue acusado por colaboracionismo. Fue absuelto dos veces por el tribunal del C.L.N. (Comitato di Liberazione Nazionale), pero el 28 de abril de 1945 fue asesinado por dos individuos en una calle de Milán. El C.L.N. nombra al ingeniero Pasquale Gallo comisario de Alfa Romeo y entre junio y julio de 1945 consigue reempreder la producción. Falta de todo: oficinas, materiales, componentes y no pudiendo fabricar otra cosa los empleados de Portello producen cocinas eléctricas, muebles metálicos etc. A pesar de todos los problemas en ese 1945 consiguen sacar adelante dos coches6C-2500 Sport con diseño de antes de la guerra. También se recuperaron los escondidos Alfettas que recomenzaron la actividad deportiva.
El único modelo de los años 40 fue el 6C-2500 un coche con una gran clase y refinamiento, un aspecto deportivo inconfundible y que representaba el último avance de la afortunada serie de 6C. Comenzó a fabricarse en 1939 pero hasta después de la guerra no pudo continuarse su producción, entre 1946 a 1950 se fabricaron un total de 2.800 unidades en versión Turismo, Deportivo y Súper Deportivo. En 1946,Orazio Satta Puliga se convirtió en el Jefe de Diseño de Alfa Romeo y su primera aportación fue una versión deportiva del 2500 el 6C-2500 S Freccia d'Oro, con una parte trasera más corta y redondeada, según los conceptos aerodinámicos más vanguardistas de la época. El modelo más apreciado fue la versión Super Sport, el 6C-2500 SS Villa d'Este, como se la llamó después de ganar el concurso de diseño del mismo nombre, sirvió de inspiración para la forma en V del capó del actual Alfa Romeo 147.
A finales de la década la compañía volvió a desempeñar un papel decisivo y fabricó coches al máximo de su capacidad, así como una serie de modelos de "edición especial" del 2500, con carrocería de Pininfarina y Touring. En 1950, Alfa Romeo dio un giro de 180 grados tanto industrial como deportivo.

El relanzamiento de Alfa-Romeo (1950-1960)

En los años cincuenta, Alfa Romeo se dedicó sus mayores esfuerzos en reactivar su sector de coches de producción. El doble objetivo de establecer la producción en cadena y rentabilizar sus éxitos en el terreno fue ampliamente cumplido. El modelo 1900 de Orazio Satta Puliga, una berlina de 4 puertas y 5 plazas fue el primer coche del Biscione con carrocería autoportante y que relanzó la suerte de la empresa y logró satisfacer a un mercado cada vez más exigente. Montaba un motor de 4 cilindros en línea de 1884 cc con 90CV y 150 km/h que pasaban dea los 190CV en los modelos Super y Super Sprint. Este modelo introduce un nuevo concepto de coche, la berlina de altas prestaciones para uso cotidiano, que como decía su afortunado eslogan era "el coche de la familia que gana carreras". Se vendieron más de 20.000 ejemplares, entre ellos la versión 1900 Panther para la policía italiana o la versión Matta (loca) para el ejército.
En lo deportivo los 158 y 159 "Alfetta" establecen la supremacía absoluta en los circuitos ganando, Giuseppe Farina en 1950 y Juan Manuel Fangio en 1951, el recién estrenado Campeonato del Mundo de Fórmula 1.
Pero la joya más preciada de la compañía fue el Giulietta Sprint. En estos años se inició una tendencia que continuaría en el futuro: la colaboración entre centros de diseño de interiores y diseñadores de carrocería. Los coches que se siguen produciendo llevan el marchamo de 'Fabricado en Italia'. El estilo de Alfa Romeo marcó tendencia: junto a los coches de producción, también se fabricaron ediciones limitadas de modelos únicos creados por diseñadores de primera fila. En 1958, Alfa Romeo firmó un contrato con Renault para construir el sedán 'Dauphine'.

Actualidad

En el año 2004 Alfa Romeo fabricó 162.179 automóviles, un 11% menos que los 182.469 que produjo el 2003. Sin embargo tiene buenas perspectivas para el futuro. Nuevos modelos (159, Brera, Crosswagon, Mi.To) están ya en los salones de venta y se ha agrupado con Maserati en una división deportiva, al parecer como preparación para intentar un ingreso al mercado norteamericano.
En el 2007 Alfa Romeo fabricó 151,900 automóviles, 3.7% menos que en el 2006. Sin embargo, sus cifras de negocios aumentaron, tanto en ingresos como en utilidades. En el 2008, Alfa presentó el hatchback compacto MiTo, el modelo más pequeño de la marca. La crisis financiera global ha postergado hasta el 2011 los planes de Alfa Romeo para reingresar a Estados Unidos, mercado que dejó en 1995.

Alfa Romeo 147 Sport MkII.
Mientras eso se materializa, la producción actual de Alfa Romeo comprende las gamas: Alfa Romeo 147 (turismo del segmento C) , Alfa Romeo 159,(turismo del segmento D), Alfa Romeo 166 (turismo del segmento E), Alfa Romeo GT (deportivo , Alfa Romeo Crosswagon (crossover 4x4), Alfa Romeo Brera , Alfa Romeo Spider (deportivo descapotable) , Alfa Romeo MiTo (turismo del segmento B ) Alfa Romeo Giulietta (turismo del segmento C)







AUSTIN
Audi es un fabricante alemán de automóviles de lujo que forma parte del Grupo Volkswagen.

HISTORIA


August Horch (1868-1951), uno de los pioneros de la industria automovilística alemana, fundó en Colonia (Alemania), la empresa de autos Horch en 1899, cuyo primer automóvil comenzó a circular por vías públicas en 1901. Después de algunas dificultades financieras y desavenencias internas, decidió abandonar la compañía para crear una nueva fábrica de automóviles. Así nació de «August Horch & Cie. Motorwagenwerke AG» en Zwickau, el 16 de julio de 1909.3 Como Horch perdió la disputa legal por el nombre de la compañía, que ya estaba registrado anteriormente, no pudo volver a utilizar su apellido y escogió el nombre «Audi», la traducción al latín del vocablo alemán «horch», que en español significa «oye» o «escucha».4 Por ello, meses después de su fundación cambió el nombre de la compañía a «Audi Automobilwerke».





Época de Auto Union

En 1932, ambas compañías de Audi y Horch, junto con DKW (fundada en 1907) y Wanderer (fundada en 1896) se fusionaron para formar Auto Union AG y poder hacer frente a las dificultades derivadas de la Gran Depresión de 1929, que afectaba, principalmente a la racionalización de los procesos de producción y ensamblaje. El 29 de junio de 1932, nació el logotipo de Audi, con cuatro aros entrelazados, como símbolo fruto de la alianza de cuatro marcas sajonas: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Para evitar la competencia dentro del grupo, se asignó a cada marca un segmento específico del mercado: automóviles de lujo del segmento medio para Audi, motocicletas y coches pequeños para DKW, vehículos de tamaño medio para Wanderer y vehículos de lujo en la parte más alta de la gama para Horch.

[editar]Post-guerra mundial

En 1941, dos años después de comenzar la Segunda Guerra Mundial, Auto Union producía exclusivamente vehículos para el uso militar y el desarrollo automovilístico se vio gravemente afectado. Al finalizar la guerra, la administración de la zona de ocupación soviética expropió y ordenó desmantelar todas las fábricas de la empresa. En 1948, Auto Union AG se dio de baja en el registro mercantil.

Cadena de montaje del Audi 80 enWolfsburg, en 1973.
En 1949, gracias al Plan Marshall y los préstamos del gobierno de Baviera, la compañía cambió el nombre a Auto Union GmbH y resurgió con una nueva fábrica enIngolstadt —donde se encuentra la sede actual de Audi—. En 1958 Daimler-Benz AG adquirió el control de la empresa y estableció las oficinas centrales en Stuttgart.4

[editar]Era moderna

A finales de 1964, Volkswagen adquirió la mayoría de las acciones de Auto Union, estableciendo de nuevo en Ingolstadt la sede de esta filial, sobre la cual adquirió la propiedad absoluta a finales de 1966.
En 1969, Auto Union se fusionó con NSU, con sede en Neckarsulm, cerca de Stuttgart. En la década de 1950, NSU fue el mayor fabricante mundial de motocicletas, pero pasó a producir automóviles pequeños como el NSU Prinz, y versiones TT y TTS de los cuales siguen siendo populares como coches antiguos de carreras. NSU luego se enfocó en los nuevos motores rotativos basados ​​en las ideas de Felix Wankel. En 1967, el nuevo NSU Ro 80 con su diseño futurista que casi podría decirse que sigue vigente, fue un coche muy por delante de su tiempo en detalles técnicos como la aerodinámica, ligereza y seguridad. Sin embargo, los problemas iniciales con los motores rotativos puso fin a la independencia de NSU.3
El primer coche nuevo de este régimen fue el Audi 100 de 1968. A este pronto se le unió el Audi 80 (que sirvió de base para el Volkswagen Passat) en 1972 y el Audi 50(más tarde rebautizado como el Volkswagen Polo) en 1974. El Audi 50 fue un diseño trascendental porque fue la primera encarnación del concepto Golf/Polo, que llevó al automóvil a un gran éxito mundial.

Audi 100 (C1, 1968–1976)
En 1985 pasó a denominarse Audi AG, su nombre actual, y volvió a establecer su sede en Ingolstadt.
En 2007, Audi superó por 14º año consecutivo su propio récord de producción con 978.300 vehículos, en 4% más que en 2006.
En 2011, Audi obtuvo el mayor crecimiento en ventas en la historia de la compañía. La marca de los cuatro aros vendió más de 1,3 millones de automóviles en el último año generando un incremento en sus ingresos de 44.100 millones de euros (59.254 millones de dólares). La utilidad operativa del Grupo Audi superó los 5.300 millones de euros (7.121 millones de dólares) en el año fiscal pasado. El retorno operativo de ventas creció del 9.4 al 12.1%.Nesto5rnegro
Audi participó en el Foro Económico Mundial 2012 en Davos, en el que ha tenido presencia desde 1987, donde presentó nuevas ideas que arquitectos, urbanistas, políticos y proveedores de energía han desarrollado para la movilidad urbana del futuro como los son la Iniciativa «Audi Urban Future» y el auto concepto A2.5

[editar]Tecnología

En 1926, la empresa Horchwerke AG presentó un modelo de cuatro cilindros en línea. Se modificó en varias ocasiones en los años siguientes pero no se sustituyó hasta un V6 en 1933. Poco después, en 1931, se presentan los DKW Front. La marca DKW se encarga de popularizar en la industria de la automoción los automóviles con tracción delantera.
En 1938 Auto Union AG comienza a realizar pruebas de choque y vuelco a sus modelos, convirtiéndose en una de las primeras empresas de automoción en realizar este tipo de tests a sus vehículos.
Pasan los años y en la década de los 50 la empresa rival NSU Motorenwerke AG y uno de sus ingenieros, Felix Wankel, desarrollan el motor con pistón rotatorio, un propulsor que presentaba como gran ventaja su mayor ligereza al estar compuesto por menos elementos. Audi fue pionera en galvanizar totalmente la carrocería de sus automóviles para evitar la corrosión.
Cada una de las marcas que formaron Auto Union –Horch, Audi, Wanderer y DKW– aportaron su pequeño granito de arena en el terreno tecnológico. Sin embargo, en cuanto a hitos tecnológicos en la historia de Audi, debemos mencionar tres por su repercusión en el momento actual de la industria: ubicación del volante de conducción a la izquierda, la tracción quattro y el motor TDI.
En 1921, con el modelo Audi K, aparece el primer coche con el volante a la izquierda (hasta ese momento, los vehículos tenían al volante a la derecha, como herencia de los anteriores carruajes de caballos en los que el cochero se sentaba a la derecha).
La tracción quattro se plasmaba en un principio aparentemente sencillo: la fuerza del motor debía transmitirse a las cuatro ruedas. Los ingenieros de Audi investigan y trabajan en la tracción total quattro y, finalmente, en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1980, nace el Audi quattro sportcoupé.

Audi quattro sportcoupé (1980)
Al principio, esta tecnología se aplica en el mundo de la competición, y los éxitos (en los rallyes, sobre todo) no tardan en llegar. Audi aprovecha las virtudes de su sistema y empieza a ofrecer versiones quattro para vehículos de calle, de tal forma que en 1987 todos los modelos tenían, al menos, una versión con tracción integral. El Audi quattro obtiene el campeonato del Mundial de Rallies de 1982 a 1984.
Audi 100 es el primero en estrenar un motor con denominación TDI en 1989. En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1989, se presenta el Audi 100 TDI. Aquel modelo tenía un motor de 2,5 litros de cilindrada y 120 CV de potencia. Dos años después, en 1991, se desarrolla un nuevo motor para los modelos Audi 80 y Audi 100. Dicho propulsor era un 1.9 TDI, de cuatro cilindros y 90 CV. Si bien Audi fue el mayor promotor de la era turbo-diésel-inyección directa, la aplicación de estas mejoras en motores diésel para automóviles empezó en 1986, cuando el Fiat Croma con denominación TDiD se convirtió en el primer automóvil del mundo con motor turbo diésel de inyección directa.

El Audi R8 Audi utiliza tecnología «Space Frame»
En el diseño de sus modelos Audi es independiente de Volkswagen y coordina también la estrategia de modelos de SeatBentley y Lamborghini.

[editar]Audi en la actualidad

La compañía tiene su sede central en Ingolstadt, en el Estado federado de Baviera en Alemania. En la actualidad Audi sigue con su filosofia de «a la vanguardia de la técnica» e implanta todo su conocimiento adquiridos en sus autos.6
Se destaca por producir automóviles de alta gama. Su lema es Vorsprung durch Technik «A la vanguardia de la técnica». Los automóviles Audi se fabrican en las siguientes plantas:
Dos plantas de ensamblaje principales en Alemania:
Fuera de Alemania, Audi produce vehículos en:
Otras marcas que pertenecen al Grupo Volkswagen son Bentley (Reino Unido), Bugatti (Francia), SEAT (España), Lamborghini (Italia), Škoda (República Checa), Volkswagen (Alemania) y ahora han anunciado que van a crear una submarca llamada Concern especializada en superdeportivos que alcanzarán más de 400km/h.
Audi se presentó en la feria CeBIT por primera vez, del 6 al 10 de marzo de 2012 en Hanover, Alemania. Con el tema «Audi Connect», que vincula al auto, al conductor y a Internet, la marca presentó sus soluciones para aplicaciones móviles en la feria más grande del mundo en cuanto a tecnología de la información se refiere. Lo más destacado del stand de Audi fue el nuevo A3, cuya plataforma representa un avance significativo de ingeniería.


PORSCHE

Porsche AG, también conocida como Porsche SE o Porsche, es una empresa automovilística alemana que fabrica automóviles deportivos de alta gama. Es el principal accionista con derecho a voto del Grupo Volkswagen,1 con el que en 2009 planteó su posible fusión.2 Fue fundada en Stuttgart en 1931 por Ferdinand Porsche y su hijo Ferry Porsche.


Ferdinand Porsche

Nació en Maffesdorf (entonces en Austria, hoy en la República Checa), el 3 de septiembre de 1875 y fue el tercero de los 5 hijos de Anton Porsche, ingeniero y empresario. Desde adolescente se interesó por experimentar con la energía eléctrica. En 1893 entró a trabajar en Brown Boveri, Viena, una empresa del sector eléctrico. Demostró ser un gran profesional y ascendió rápidamente. Hacia 1898 pasó a formar parte de la división de automóviles de Jacob Hans Bonza Lohner, también en Viena. En la exposición universal de 1900, en París, se presentó el coche eléctrico Daimler-Porsche, propulsado por 4 motores eléctricos integrados en las ruedas del automóvil.
Ferdinand pilotó sus propios diseños en carreras a principio del s.XX obteniendo algunas victorias. En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimler. Porsche ganó en 1910 la Prinz-Heinrich Farht con un Austro-Daimler, ocupando otro de sus coches la 2ª plaza. Posteriormente es ascendido hasta director general. En 1922 el Sascha gana la famosa Targa Florio en su clase (motor de 4 cilindros y 1.1 litros).

Mercedes-Benz SSK.
En 1923 es contratado por Mercedes como director técnico. Allí se encarga de desarrollar los motores con compresor de la marca, ganando en 1924 la Targa Florio en la clasificación absoluta. Méritos que le hicieron ser nombrado doctor honoris causa en ingeniería por el Technische Hochschule de Stuttgart. Porsche dejó su impronta enMercedes-Benz para toda la historia, ya que se encargó del diseño de los magníficos Mercedes-Benz S, SS y SSK.

[editar]La oficina de proyectos

Tras un breve paso por Steyr, creó su oficina de ingeniería y diseño el 25 de abril de 1931 en Stuttgart. El primer proyecto se denominó nº 7 porque no querían que se supiese que era el primero. Su primer encargo relevante fue el de Auto Union para un monoplaza de gran premio con motor de 16 cilindros: el Auto Union P-Wagen (Porsche tipo 22), que ganó una de cada dos carreras en las que participó.
Porsche pensaba desde hacía tiempo la construcción de un automóvil de calidad y popular, que no fuese una versión de juguete de las berlinas tradicionales. Este deseo pudo materializarse gracias al encargo recibido por parte de la administración nazi durante el año 1934. De esta forma en el taller de proyectos de Zuffenhausen (Stuttgart) nace el primer prototipo de prueba Volkswagen denominado "V 1", a este le siguieron otros prototipos como el "V 3" y finalmente el "VW 30". Entonces corría el año 1938 y la guerra estaba a punto de estallar, con lo que los planes para producir en masa el Volkswagen Tipo 1 quedaron aparcados, fabricándose en 1940 una versión militar del mismo.

[editar]La 2ª Guerra Mundial

Durante la guerra el estudio de Porsche se ocupó del diseño de material bélico tanto como el tanque Mouse o la versión anfibia y todo-terreno del Volkswagen (Kubelwagen).

Volkswagen Kübelwagen.
Los bombardeos aliados forzaron al traslado de la Porsche desde sus instalaciones de Zuffenhausen a Gmünd, Austria, en 1944. En 1945, tras la guerra, como parte de las reparaciones de guerra, VW fue ofrecida a los franceses. Sin embargo, las objeciones de la industria francesa hicieron que no se llevara a cabo el traslado. Ferdinand Porsche, junto con su hijo Ferry y su yerno Anton Piëch (abuelo de Ferdinand Piëch, futuro presidente de VW), fueron arrestados y encarcelados en un presidio medieval en Dijon, Francia, por haber utilizado mano de obra esclava en su fábrica Nibelungenwerke donde producía vehículos militares para los nazis. Ferry se libraría pronto de la condena, pero Ferdinand y Piëch estuvieron condenados 2 años sin juicio previo. Durante ese confinamiento, fue forzado a trabajar en diseños para Renault, del que saldría el futuro modelo 4CV.
Su hijo Ferry Porsche trató de recuperar la compañía, arreglando además otros vehículos y motores, y haciendo prototipos para terceros, como el 360 Cisitalia de competición, con 4 ruedas motrices y un motor 1.5 sobrealimentado para el industrial italiano Piero Dusio, proyecto que fue revisado por Ferdinand a su salida de prisión y que le llenó de orgullo por lo bien realizado que estaba el trabajo de su hijo.
Ferry presentaría el primer modelo de la actual marca Porsche, el 356, en junio de 1948, basado en el VW. Los primeros beneficios del vehículo se utilizaron para librar a su padre de la prisión. El 356 inicialmente se fabricaría artesanalmente en la localidad austríaca de Gmünd, y más tarde, en 1949, se trasladarían la familia Porsche y la producción a Stuttgart.
Ferdinand Porsche fue contratado también por VW como consultor, y recibió un royalty por cada "Volkswagen Tipo 1 " producido, lo que proporcionó notables ingresos a la familia, dado el éxito del modelo que tenía su tapiceria de seda.

El primer Porsche, el 356 original de 1948.

Porsche 550 Spyder, famoso por el accidente mortal de James Dean.
A finales de 1950, sufrió un accidente cerebrovascular, del cual no se recuperaría, y moriría semanas más tarde, el 30 de enero de 1951, viendo circular por la carretera los deportivos con su nombre.
En 1999, póstumamente, fue nombrado Ingeniero Automovilístico del Siglo XX.

[editar]Ferry Porsche

Ferry Porsche nació el 19 de septiembre de 1909, fue colaborador de su padre desde que en 1931 abriese su propia oficina de proyectos y fue adquiriendo responsabilidades. Ferry fue el responsable del departamento de investigación y desarrollo en el proyecto Volkswagen. Ferry junto a Karl Rabe y Erwin Komenda comienzan en 1947 el estudio de un deportivo biplaza sobre el Volkswagen, el proyecto nº356 que se convertiría en el primer Porsche 356, el primero de la historia de la marca. El Porsche original es un roadster biplaza con motor central y carrocería de aluminio. El motor era de Volkswagen, pero modificado para dar 35CV a 4000 rpm. Este primer 356 era muy diferente de los posteriores 356 de serie. Este prototipo salió del taller de Porsche en Gmünd (una vieja serrería).
Por motivos de costes y practicidad, el prototipo se fue modificando para dar el 356 coupé con motor trasero, marcando una tradición en Porsche hasta hoy. En 1948 la producción del 356 en Austria fue lenta porque faltaba de todo. A partir de 1949, y tras la vuelta a Stuttgart, mejoró el ritmo de producción, por lo que pidió la participación del carrocero alemán Reutter, 14 años después Porsche compraría todas las acciones de Reutter Gmbh. En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1949 se presentaron por primera vez los Porsche 356 coupé y cabrio.

[editar]Vuelta a Stuttgart

En el verano de 1949 se preparan para el traslado de la producción a Stuttgart, ya que sabían que el ejército estadounidense dejaría libre las instalaciones de Zuffenhausen al cabo de un año. A comienzos de los 50 se firma un acuerdo entre Volkswagen y Porsche por el que el primero suministrara componentes al segundo.
El último Porsche austriaco se fabrica el 20 de marzo de 1951, tras haber producido unos sesenta coupés con carrocería de aluminio. Los nuevos 356 alemanes serán con carrocería de acero. El primero de estos sale en marzo de 1950. En 1951, Porsche debuta oficialmente en competición, ganando las 24 Horas de Le Mans en la categoría hasta 1100cc.
En el año 1952 es creado el emblema actual de Porsche, compuesto por tres patrones. El primer patrón es el nombre de la compañía, ubicado en la parte superior del emblema. El segundo es el escudo de armas del antiguo Estado del Pueblo Libre de Württemberg del cual Stuttgart era capital y que luego pasó a hacer parte del actual Baden-Württemberg en la consolidación política de la República Federal de Alemania en 1949. Este patrón se ubica en la parte posterior del emblema y está conformado por dos recuadros con franjas negras y rojas y otros dos recuadros con cuernos, símbolos del estado. El tercer patrón que se ubica en frente del emblema es el escudo de armas de la ciudad de Stuttgart y se caracteriza por el caballo negro sobre fondo amarillo.

En 1955 se presenta el 356A. Coincidiendo con el 25 aniversario de la fundación de la oficina de diseño Porsche, sale de la cadena de producción el Porsche nº 10000, un 356A coupé. Poco a poco los Porsche van perdiendo su herencia Volkswagen con motores cada vez más potentes y de mayor cilindrada, como lo demuestra el 356A Carrera 1500 de 1956 que desarrollaba 100 CV y alcanzaba los 200km/h. También en la década de los 50 se incorpora la segunda fábrica en Zuffenhausen. En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1959 se presenta el 356B. El 1 de noviembre de 1960 entró en funcionamiento la fábrica nº3 y dos meses más tarde sale el Porsche 356 nº 40000.

Porsche RSK Spyder, 1959.
La última generación del primer modelo de la marca salió al mercado en 1963 bajo la denominación 356C, que permaneció en producción hasta el 28 de abril de 1965, después de 17 años de éxitos y 76.302 unidades fabricadas. Para entonces ya había cientos de 911 rodando por las carreteras.

[editar]El 911 y consolidación

A mediados de los 50, en Porsche se pensaba en la necesidad de crear un sustituto del 356. Tenía que ser un coche nuevo porque el margen de evolución del 356 ya era muy limitado por su origen Volkswagen. Este nuevo modelo se convirtió en la prioridad de los ingenieros y diseñadores de la marca. Para su concepción había sólo dos premisas básicas: el motordebía ser trasero y estar refrigerado por aire (como en el 356). En las posteriores reuniones entre Ferry y sus colaboradores se fueron concretando características del vehículo: se prefería un motor boxer, debía ser más largo que su predecesor para dejar más espacio a los pasajeros y la cola del coche tenía que ser tipo fastback. Al final se decidió sacrificar el espacio destinado a los pasajeros traseros, dejándolo como un 2+2.

Porsche 911.
El diseño elegido para el nuevo modelo fue obra de Butzi Porsche, hijo de Ferry, cuyas formas básicas han perdurado por 40 años. Para el motor, la decisión final fue optar por un nuevo 6 cilindros boxer, refrigerado por aire, 1991 cc. y 130 CV, obra del ingeniero Hans Mezger, cuya base se a utilizado en el 911 hasta la generación 997, que data de finales de 2011, y en cuyo impresionante palmarés figuran victorias en rallyes como el Monte Carlo, Le Mans, CanAm, Dakar, F1, etc. En el desarrollo del motor también intervino un joven Ferdinand Piëch Porsche, el ingeniero que creó el Audi Quattro y que llegó a ser presidente del grupo Volkswagen.
Así, en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1963 se presentaba el nuevo Porsche 901. Peugeot reclamó el derecho exclusivo de utilizar nombres de tres cifras con un cero en medio por lo que, para evitar problemas, Porsche cedió y el 10 de noviembre de 1964 nace la denominación 911.
Según la gama 911 se diversificaba con versiones más potentes, también se encarecía. Esto alejaba al 911 de muchos compradores potenciales. Por eso, y para dar un sustituto de 4 cilindros al 356, salió una versión económica del 911, equipado con un motor 1600 y equipamiento reducido. El 911 de 4 cilindros se denominó 912, era un 25% más barato y con 90 CV, aunque renunciaba a las altas prestaciones. El 912 tuvo un gran éxito tanto en Europa como en Estados Unidos y en tres años se vendieron más de 30000 unidades.
1969 fue un año importante: se renueva el 911, que pasa de 2.0 a 2.2 (en versiones T, E y S con 125, 155 y 180 CV respectivamente) y el 912 es sustituido por el 914, modelo muy criticado pero que se vendió bien. Durante los 70 el 911 siguió evolucionando y aumentando de cilindrada y potencia. En 1973 aparece el 911 Carrera RS, versión deportiva pensada para la homologación para la competición y con 210 CV que en su versión de calle se vendió mejor de lo esperado. En 1975 se retira el 914 tras casi 120.000 coches vendidos. En 1974, el 911 sufre sus primeras modificaciones estéticas de relevancia con la llegada del 911 2.7.

1972 Porsche Carrera RS.
En la segunda mitad de los 70 la gama se fue enriqueciendo y ampliando con nuevos modelos: el 930/911 Turbo, el 912E, el 924 y el 928. Este último se había ideado como sustituto del 911 y era radicalmente distinto: motor V8 delantero, refrigerado por agua y un equipamiento abundante y lujoso. En 1978, al 928 se le otorgó el título de coche del año en Europa, siendo el único gran turismo en alzarse con este galardón. Siguiendo la línea iniciada con el 924 y el 928, en 1981 se les une el 944.
Cuando el 911 debería haber concluido sus días bajo el peso del 944 y el 928, no fue así, y en 1983 se le añade una versión cabrio al 911SC. El 911, en vez de ir al cementerio, renace en 1984. Recibió un rediseño profundo y se convierte en el 911 Carrera 3.2 con 231 CV, que terminó siendo una de las gamas más amplias de este modelo: coupé, targa, cabrio, speedster, más la opción turbo look y el propio 911 Turbo 3.3 de 300 CV.

1987 Porsche 928 S4.
Pensado para competir en el grupo B, aparece el primer Porsche 4x4, el 959, presentado como prototipo en 1984. Debutó en competición en el París-Dakar 1985. Los retrasos en la producción supusieron que no pudiese ser homologado antes de la prohibición del grupo B en 1987, por lo que el Super-Porsche no pudo llegar al mundial de rally. Los 250 ejemplares fabricados se convirtieron, junto al Ferrari F40 y al Lamborghini Countach, en los superdeportivos por excelencia de los 80. Actualmente el 911 es el "Buque insignia" de la marca.

[editar]La crisis y el nuevo despegue

Desde finales de los 1980 los resultados y las ventas de la empresa se resienten y se empiezan a acumular fracasos. Se estaba cocinando una crisis que llegó a poner en entredicho la supervivencia de Porsche a principios de los 1990. En 1984, las ventas de Porsche eran de 50.000 coches; a principios de la nueva década eran la mitad. Especialmente alarmante fue la caída de ventas en Estados Unidos: en 1984 absorbía el 50% de la producción mientras que en 1991 sólo se consiguió vender 6.000 Porsches.
Esto se reflejó en la gama de modelos. En 1988 se retira el 924, sin ser sustituido. En 1991 aparece la última versión del 928, el 928GTS que sería retirado sin pena ni gloria en 1995. También en 1991 se presentó el 968 como sustituto del 944, que fue un rotundo fracaso. Se dejó de fabricar en 1995 después de 11.602 unidades ensambladas, muchas menos de lo previsto. El 911 estaba envejeciendo frente a la competencia, debía cambiar y en 1989 se presenta el 911/964 con un motor que ofrecía 250 CV, que tenía la misión de ser el sostén de Porsche para los siguientes años. Fue el primer modelo de Porsche en llevar tracción a las cuatro ruedas, con lo que se formaba el primerCarrera 4. El nuevo 911 fue incapaz de cumplir con su misión. Además, la construcción del 911/964 resultó ser muy cara.
Con este panorama, Porsche entró en la década de los 90 con una enorme preocupación. Sólo les quedaba una carta y no podían equivocarse. Se tenía que simplificar la gama para recortar gastos y había que concentrar los recursos financieros en la creación de un 911 de éxito. Se encargó a un veterano de la marca, Peter Falk, la elaboración de un amplio dossier sobre el que se definirían las pautas de desarrollo del futuro 911/993. En este dossier se antepone ante todo la agilidad. Así el nuevo modelo debía girar en torno a agilidad, comportamiento y juventud. Para mejorar la agilidad se decidió rediseñar por completo el tren trasero. Al final el 911/993 no heredó nada del 964 a excepción de la línea del techo. Por otro lado, la simplificación de la gama fue radical, quedando el 911/993 como único modelo durante algunos meses en 1995-1996.
El 911 Carrera coupé (993) debutó en diciembre de 1993, con un nuevo motor que ofrecía 272 CV. El 993, a diferencia de su antecesor, sí fue un éxito; se recuperaron las ventas y fue rentable. Esto hizo que con el tiempo el 993 fuese ampliando el número de carrocerías y recibiese un ligero aumento de potencia hasta 282 CV. A la gama 993 se le añade el nuevo Turbo de 408 CV en 1995, y más tarde, llegó el Turbo S de 450 CV. en edición limitada.
Al conseguir superar el bache económico, la marca se animó a producir el Boxster en primavera del 96, aunque el prototipo había sido presentado tres años antes. El Boxster se había desarrollado en conjunto con el futuro 911/996 que saldría en 1997. El objetivo era que ambos vehículos compartiesen el mayor número de piezas posible para contener los costes y mejorar la productividad (dos causas de los problemas económicos antes mencionados).
1997 fue un buen año para Porsche. Se había dejado atrás las dificultades, el 993 era un éxito, el Boxster se vendía bien, se empezaba a recuperar su imagen y la gestión realizada por el nuevo presidente, Wendelin Wiedeking, parecía eficiente. Además, salía al mercado el nuevo 911, el primero con motor refrigerado por agua. Este fue el último modelo de la marca a cuya presentación acudió Ferry Porsche, que murió el 27 de marzo de 1998. En 2003, Porsche celebra el 40 aniversario del 911 de la mejor forma posible porque el 911/996 se convirtió en uno de los mejor vendidos de esta longeva saga, y lo hizo con una edición limitada de 1963 ejemplares del 911, con un diseño mezcla del 911 básico y el Carrera 4S, y una evolución del motor hasta 345 CV.
En 2002, Porsche inaugura su nueva fábrica en Leipzig, de donde salen los nuevos Cayenne, el primer Porsche todo-terreno y el primero en poder ser utilizado para viajar con la familia. El Cayenne suponía entrar en un segmento mucho más grande que el de los deportivos, como lo demuestra su nivel de ventas, en torno a 30.000 unidades anuales. Fue un éxito rotundo. En 2003, se añade el superdeportivoCarrera GT de 612 CV. Al año siguiente se renuevan el Boxster (987) y el 911 (997), y en 2005 aparece un quinto modelo, el Cayman derivado del 987 y el 997. En el año 2008, Porsche presenta el nuevo 997 MkII. Esta renovación hace cambiar los faros delanteros y traseros, incorporándose a las últimas modas de los LED. Una de las grandes incorporaciones al 997 MkII es la nueva caja automática de Porsche (PDK), dejando atrás a la caja Tiptronic. Una de las características de esta nueva caja de cambios es la de incorporar unas levas en el volante, con las que al accionarlas, se cambia de marcha. Los siguientes modelos de Porsche incorporarán la PDK. También ha anunciado su intención de comercializar una berlina de 4 puertas para 2009 con el nombre de Panamera, y recientemente también se rumora acerca de un supercoupé derivado de esa berlina.
En la actualidad el hijo de Volkswagen vuelve a casa y, Porsche vuelve a estar bajo la tutela de VW, al ser esta la propietaria mayoritaria de la misma.




Modelos

AñosModeloObservaciónImagen

[editar]Serie de autos deportivos con motor bóxer

1948 – 1965Porsche 356El primer coche de producción de Porsche y un antepasado directo del Porsche 911. Fue vendido como 356, 356 A, 356 B, 356 CPorsche 356A-1600 AH-85-54.JPG
1954 – 1956Porsche 550Uno de los coches de carreras Porsche 356 desarrollado, se vendió en pequeños cantidades a los clientesPorsche 550 Spyder.jpg
1964 – 1989Porsche 911El clásico y el más conocido de la producción de automóviles deportivos de Porsche. Fue introducido en el Salón del Automóvil de Fráncfort en 1963, por primera vez como un Porsche 901. El nuevo Porsche 901 al final pasó a llamarse 911 debido a que Peugeot tenía reservados los números de tres cifras con un cero en medio para nombrar a sus modelos.1969 silver Porsche 911E coupé Auto Salon Singen Germany.jpg
1965 – 1969 y 1976Porsche 912Una versión más económica de la 911 con un motor de cuatro cilindros del 356 SC. El 912 fue sustituido por el 914 en 1970Porsche 912 1966.jpg
1970 – 1976Porsche 914El VW-Porsche 914 fue desarrollado en colaboración con Volkswagen. Se ofreció el 914/4 con cuatro cilindros, o bajo el nombre de 914/6 con el motor de seis cilindros del 911 T. Se construyeron un total de 115.646 unidades del 914/4 y 3.360 unidades del 914/6VW-Porsche-914.jpg
1971Porsche 916El Porsche 916 se basa en el 914/6 con motor de seis cilindros del 911S o el 2.7 del Carrera RS. Se construyeron solamente un total de 11 vehículos 916Porsche916-rear.jpg
1975 – 1989Porsche 930Mejor conocido como «911 Turbo» fue el primer modelo Porsche con motor turbo. Se ofrecio en cupécabriolé y targa12-01-03-autostadtl-by-RalfR-79.jpg
1987 – 1988Porsche 959Basado en el 911 y del Gruppe-B-Studie a partir de 1983. El primer superdeportivo de Porsche surgió a partir de aplicaciones de carreras. 337 unidades son fabricadas al precio exclusivo de 560.000 marcos alemánes, ($200.000 dólares).PAG959.JPG
1988 – 1993Porsche 964Contenía muchos elementos del Porsche 959. Por primera vez, hubo un 911 de cuatro ruedas motrices, el Carrera 4, con tecnología también del resultado del 959. El 964 tuvo numerosas variantes de carrocería.Porsche 964 front 20080515.jpg
1993 – 1998Porsche 993El Porsche 993 es la última versión del 911 con motor bóxer refrigerado por aire. El cierre de su producción marcó el final de los Porsche refrigerado por aire, dándole un lugar especial en las mentes y los corazones de los fans. Siguiendo la tradición, Porsche construyó el coche en diversas variaciones de carrocería y modelos. Los espartanos Carrera RS y GT2 fueron específicamente para la competición.White Porsche 993 turbo coupé.jpg
1997 – 2006Porsche 996Ena carrocería totalmente nueva de los «911» ahora con un motor refrigerado por agua fue instalado. Los modelos son: Carrera, Carrera 4 y Carrera 4S y las versiones cabriolé y Targa, así como Turbo, Turbo S (ambos modelos en cabriolé) y 911 GT2 911 GT3, así como una homologación limitada del 911 GT3 RS, que se vendieron cerca de 300 unidades1999C4SCab.JPG
2004 – 2012Porsche 997El actual Porsche 911. Disponible en Carrera, Carrera S, Carrera 4, Carrera 4S, Targa 4, Targa 4S, Turbo GT3, GT3 RS, GT2 y GT2 RS. Todos los modelos excepto el GT3, GT3 RS, GT2 RS y GT2, y los modelos Targa están también disponibles como cabriolé.Porsche911997.jpg
2011 – presentePorsche 991La séptima generación del 911 se presentó en septiembre de 2011 en el Salón del Automóvil de Fráncfort.Porsche 991 silver IAA.jpg
1996 – 2004Boxster
Tipo 986
La primera versión del Porsche Boxster. El coche tenía un motor central-trasero tipo bóxer con 6 cilindros, se lo ofreció sólo como un roadster.Boxster 986.jpg
2004 – presenteBoxster
Tipo 987
La versión más reciente del Boxster, salió al mercado el 27 de noviembre de 2004.Porsche Boxster S - Flickr - The Car Spy (3).jpg
2005 – presentePorsche CaymanEstá basado en el Porsche Boxster y esta en el mercado desde noviembre de 2005 como un Cayman S. A diferencia de la 911 el Cayman es un cupé biplaza puramente deportivo. Desde el otoño de 2006, se ofrece el Caimán de nivel de entrada.Porsche Cayman S.jpg

[editar]Serie de autos deportivos con motor en línea

1976 – 1988Porsche 924El coche fue diseñado originalmente como el sucesor del VW-Porsche 914 desarrollado para Volkswagen y Audi lo proporcionó inicialmente con un motor modificado.924 S.JPG
1979 – 1982Porsche 931El Porsche 931 fue vendido bajo el nombre de «Porsche 924 Turbo» en la década de 1980.Porsche 932 and 924 S.jpg
1981Porsche 937Se mercadea como «Porsche 924 Carrera GT», que encarna la versión de carreras homologadas para la circulación del Porsche 924 Carrera GTR. Este coche fue homologado para carreras Grupo BPorsche 2009 49 (RaBoe).jpg
1981 – 1991Porsche 944Este modelo, con el 911 en la década de 1980 generó más ingresos. La carrocería llega del Porsche 924, pero los guardabarros se ampliaron para que se parecía al 924 Carrera GT.Porsche 944s.jpg
1985 – 1991Porsche 951El Porsche 951 se comercializó como un «Porsche 944 Turbo». Este coche fue el modelo tope de la serie 944.1987 Porsche 944 Turbo.JPG
1992 – 1995Porsche 968El 968 se convirtió en el modelo final de una línea de evolución de casi 20 años con la introducción del Porsche 924 y terminando con el Turbo S, RS Turbo y Turbo RS Lemans, que son tres versiones distintas del 968.Porsche 968 front 20071004.jpg

[editar]Serie de autos deportivos con motor en V

1977 – 1995Porsche 928El modelo de Porsche que debió sustituir a la 911. Este coche es uno de los de Gran Turismo. Tenía un motor V8 y fue construido hasta 1995. El primer modelo tope de gama fue el 928 GTS.1987 Porsche 928 S4 - Flickr - The Car Spy (21).jpg
2003 – 2006Porsche Carrera GTEl Porsche Carrera GT es un automóvil superdeportivo con motor central-trasero / tracción trasera y carrocería descapotable de dos puertas y dos plazas. El Carrera GT fue designado como el coche más rápido del año 2005.2007-06-15 07 Porsche Carrera GT (kl).jpg
2013 →Porsche 918El prototipo de automóvil deportivo del 918 Spyder fue mostrado por primera vez en la edición número 80 del Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2010. El lanzamiento está previsto para 2013 con el nivel de precios del Porsche Carrera GT (450.000 euros) al que sustituye.Porsche 198 RSR - Flickr - J.Smith831.jpg

[editar]Serie de berlina de lujo con motor en V

2009 – presentePorsche PanameraEsta berlina de lujo deportiva de cuatro puertas está disponible desde el año 2009. El montaje final de los vehículos se lleva a cabo en Leipzig. Los motores se montan en Stuttgart, y el pintado de la carrocería en las instalaciones de Volkswagen en Hannover.Porsche Panamera 4S front 20100428.jpg

[editar]Vehículo deportivo utilitario

2002 – 2010Porsche Cayenne IEl primer modelo SUV de Porsche en producción en serie. Disponible en Cayenne, Cayenne Diesel, Cayenne S, Cayenne S Hybrid, Cayenne Turbo y el Cayenne GTS (Presentado en el 2007). Basado en una plataforma común con el los actuales Audi Q7 y Volkswagen Touareg.Porsche Cayenne 3.2 V6 - Flickr - The Car Spy (24).jpg
2010 – presentePorsche Cayenne IIEl sucesor del Cayenne I. Disponible en cinco motorizaciones: 3.6 litros V6, un V8 de 4.8 litros, un V8 de 4.8 litros en el Cayenne Turbo, un diésel de 3 litros y la versión híbrida para el Cayenne S tendrá un motor 3.0 V6 de 333 cv acompañado de un motor eléctrico de 52 cv.Cayenne Hybrid.JPG

[editar]Competición

El éxito de Porsche en competición ha sido inmenso, sumando más de 25.000 victorias en todo tipo de categorías. Porsche ha sido capaz de ganar al más alto nivel de resistenciagran turismorally, raids ymonoplazas. De esta enorme variedad de victorias no pueden presumir otros constructores con multitud de victorias como BMW o Ferrari. En los primeros años, debido a que Porsche ofrecía motores de pequeña cilindrada, las victorias eran dentro de su clase. A partir de los 60 llegaron las victorias absolutas (mientras seguían acumulando las victorias de clase). Porsche también se ha caracterizado porque en muchas ocasiones ha delegado la responsabilidad sobre equipos semioficiales y privados.

Porsche 962 IMSA de Mario Andretti.

Circuito de La Sarthe, donde se celebran las 24h de Le Mans.

Vista nocturna del circuito de Daytona, donde el 935 ganó 6 veces consecutivas las 24h de Daytona.

Porsche 917/20 "Pink Pig".

Porsche 917/30 Can-Am, 1100CV, 1973.

[editar]Porsche en los rallyes

Las victorias más importantes en el mundo de los rally han sido el título por marcas en el mundial de rallyes de 1970 (entonces campeonato internacional) y las victorias en el París-Dakar de 1984 y 1986. También ha conseguido 20 campeonatos europeos de montaña y ha ganado 11 Targa Florio. Además de 16 victorias absolutas en las 24 Horas de Le Mans, siendo el fabricante con más victorias absolutas en el circuito francés.

[editar]Porsche 356

El Porsche 356, al ser el primer modelo fabricado en serie de la marca, lógicamente también fue el primero en competir en rally, siempre en manos privadas y mostrándose muy competitivo. La primera victoria llegó en 1952 en el "Rally del sol de medianoche" (Suecia), prueba que dominó a la perfección, pues volvió a ganar en 1953, 1954, 1955 y 1963. El otro rally en el que el 356 se desempeñó notablemente fue el Lieja-Roma-Lieja, donde, debido a la gran cantidad de kilómetros de recorrido, la fiabilidad era muy importante. Este rally lo ganó en cuatro ocasiones: 195219541957 y 1959. A los mandos de un 356 se proclamaron campeón de Europa Helmuth Polensky en 1953 y Hans-Joachim Walter en 1961.
Fuera de Europa el 356 consiguió ganar dentro de su categoría la Carrera Panamericana en 1952 y 1953 (las victorias en esta carrera fueron el origen de la denominación Carrera utilizado para los 356 y 911).

[editar]Porsche 911 2.0

El 911 debutó en los rally en el Rally de Monte Carlo de 1965, obteniendo una quinta plaza. Al año siguiente cambió la reglamentación de las homologaciones; Porsche consiguió homologar el mismo modelo para todos los grupos (aunque para el grupo 1 lo hiciese con el 912). La primera victoria en los rally de máxima categoría llegó en elRally de Alemania de 1966. Hasta 1969 sumó 19 victorias, incluidos dos Rally de Monte Carlo. En 1968 Pauli Toivonen se proclamó campeón de Europa y Porsche quedó tercera en el Campeonato Mundial de Resistencia. Al año siguiente fueron segundos.
La potencia y el peso del 911 dependía del grupo en el que estuviese homologado. Para el grupo 5 ofrecía 210 CV y 830 kg de peso.

[editar]Porsche 911S 2.2 y 2.5

Con la experiencia adquirida en los 4 años anteriores, se presentaba para la temporada 1970 el nuevo 911S 2.2 y esta vez si se consiguió el título por marcas. Además, esa temporada Björn Waldegard consiguió 3 victorias: Monte-Carlo, Suecia y Austria. Esta fue la última temporada en la que el 911 tuvo un equipo oficial, pasando desde entonces a equipos privados. El 2.2 desarrollaba 230 CV y el 2.5 aumentaba hasta 275 CV.

[editar]Porsche SC y 911 RS

En 1973 se crea el Campeonato Mundial de Rally de la FIA, que supuso la prohibición del grupo 5. La respuesta de Porsche fue el 911 Carrera RS 2.7 para el grupo 3. Este modelo se diferenciaba de los anteriores por su "cola de pato" debido a la forma de su alerón trasero. La versión RSR se homologó para el grupo 4. Más tarde el motor se amplió hasta los 3 litros, alcanzando los 300 CV de potencia. Como la fábrica ya no tenía equipo oficial y el Lancia Stratos dominaba con mano de hierro, los resultados fueron escasos en el mundial. Sólo pudo vencer el Rally de Monte-Carlo de 1978 con Jean-Pierre Nicolas. Sin embargo, en manos de pilotos privados, consiguió numerosos títulos nacionales durante la década de los 70.
En 1978 Porsche anuncia su sustituto, el 911SC. Este modelo supuso la vuelta de un equipo oficial Porsche, con patrocinio de Martini, para el Rally Safari de 1978. En este debut la actuación fue muy buena y sólo los problemas con la suspensión privaron a Björn Waldegard de la victoria. Al final, Porsche se tuvo que conformar con el segundo y cuarto puesto, firmando una de sus mejores actuaciones en África. A pesar de que pronto los Porsche volvieron a manos privadas, sobre todo a las del equipo francés Porsche Almeras, el 911SC si fue capaz de ganar rally y de obtener podios con cierta regularidad. También en su palmarés está el campeonato de Europa con el español Antonio Zanini en 1980; y los campeonatos nacionales francés y español con Bernard Béguin y Zanini.
El 911SC consiguió la última victoria de Porsche dentro del mundial de rally, fue en Córcega, en 1980.

[editar]Porsche 911SC RS

Este automóvil fue preparado junto a Prodrive, el equipo que actualmente se encarga de los Subaru oficiales, para participar en el grupo B en 1984. El 911SC RS no era lo suficientemente potente y con tracción trasera estaba desfasado frente a los tracción a las cuatro ruedas, como el Audi Quattro o el Peugeot 205 T16. Así, éste fue un segunda fila dentro del mundial de rally. Sin embargo, fuera del mundial, en el desierto, inició un período de tres años en los que las victorias de Porsche fueron algo habitual. En 1984 también debuta Porsche en el París-Dakar con una versión de 4 ruedas motrices del 911 y ganó a la primera con René Metge y Dominique Lemoyne.
De todas formas Porsche no se preocupó demasiado del desarrollo del último 911 de rally porque estaban más preocupados en el desarrollo del 959.

[editar]Porsche 959


Porsche 959, propiedad deRalph Lauren.
El 959 fue el primer Porsche diseñado específicamente pensando en el grupo B y en los rally en general. Con tracción total y un potentísimo motor biturbo capaz de dar 600 CV, era una auténtica bestia. Presentado al público en 1984, si hubiese debutado ese mismo año habría sido el automóvil de grupo B definitivo, pero no fue así. Porsche tenía que construir 200 unidades para poder homologarlo en el grupo B. Debido a los retrasos en la producción no se consiguió completar el coche número 200 hasta 1987, cuando ya estaba prohibido el grupo B. Ante la imposibilidad de competir en el mundial, la marca lo hizo participar en los raids donde estaban permitidos los prototipos. El resultado fue excelente: en 1985 ganó el Rally de los Faraones con Saeed Al Hajri, que se impuso en todas las etapas y le sacó más de 3 horas al segundo clasificado. En1986 el 959 se adjudicó el París-Dakar con la pareja Metge-Lemoyne.

[editar]Porsche en los circuitos

El palmarés de la marca en circuitos es superior al obtenido en el mundo de los rally y raids. Los principales campeonatos en circuitos obtenidos por la marca son:

[editar]Porsche 935

El nuevo grupo 5 definió el Campeonato Mundial de Resistencia en 1976. Los nuevos coches tenían que proceder de vehículos de serie, tanto a nivel mecánico como estético. Además, para poder participar en el gr.5 el automóvil tenía que haber sido homologado antes en uno de los grupos inferiores. Porsche consideró que en el 930/911 Turbo tenía un buen punto de partida. Homologó primero la versión para el grupo 4 denominado 934. Tras esto se puso manos a la obra con el 935.
El 935 no era, ni por asomo, un turismo y del 911 Turbo quedaba la línea del techo y la base de la mecánica. Con 2857cc. y turbo (para entrar en la categoría de 4.0 litros), empezó desarrollando 600 CV en 1976 para terminar ofreciendo hasta 850 CV. Para Le Mans se desarrolló el 936, ya que en esta carrera existía un grupo 6. La familia 934-935-936 es el Porsche más exitoso en cuanto a triunfos obtenidos.
En concreto el 935 machacó a toda oposición existente, sumando entre 1976 y 1981 41 victorias en el Campeonato Mundial de Resistencia y 63 en el Campeonato IMSA GT estadounidense. A esto hay que sumar la victoria en las 24 Horas de Le Mans en 1979, donde los 935 quedaron 1º, 2º y 3º y un 934 quedo 4º. Acumuló 6 victorias consecutivas en las 24 Horas de Daytona, 5 títulos consecutivos en el Campeonato Mundial de Resistencia y otros 5 en el IMSA, aparte de muchos campeonatos nacionales por todo el mundo.
No hay ningún otro coche con un palmarés parecido. Fue tal la superioridad que Porsche retiró su equipo oficial en 1978, aburrido por la falta de oposición, dejando así multitud de victorias al alcance de los Porsche de los equipos privados.

[editar]Porsche 917

El 917 nace a partir de un cambio en la reglamentación del Campeonato del Mundo de Resistencia promovido por la CSI (Comission Sportive Internationale) en 1968. Con el nuevo reglamento apareció una nueva categoría de coches denominada Grupo 4, para la cual había que producir al menos 25 unidades del modelo. Alcanzar esta producción no era un problema para Porsche que desarrollo el 917 como sustituto de los 907 y 908.
En julio de 1968 el equipo de Ferdinand Piëch se hace cargo del proyecto. Para el desarrollo del motor se partió del motor de ocho cilindros del 908 que fue transformado a fondo para obtener un doce cilindros de 4,5 litros, que al empezar a rodar en el banco de pruebas desarrolló 542 CV que rápidamente irían siendo superados una y otra vez.
El 917 debutó en competición en 1969, en los 1000 km de Spa]], sin mucho éxito. Pronto se ganó la fama de rápido y peligroso y le faltaba desarrollo aerodinámico. En los entrenamientos de Le Mans de 1969, marcó un nuevo récord de velocidad en pista con 394 km/h en la recta de Mulsanne. Ya en carrera uno de los pilotos del 917, John Woolfe, se mató en la primera vuelta; los otros dos coches también quedarían fuera de combate.
La primera victoria del 917 llegaría en los 1000 km de Austria. Para solucionar los problemas de estabilidad apareció el 917K de cola corta. Durante 1970 y 1971 el dominio de Porsche fue aplastante, de las 24 carreras del mundial en las que participaron los 917 entre 1969 y 1971, se alzaron con la victoria en 15 y el 908 ganó en otras cuatro, consiguiendo para Porsche el Campeonato de Resistencia en 1970 y 1971.
Un nuevo reglamento para el campeonato de 1972 puso fin al 917 en el Campeonato Mundial de Marcas. Esto le obligó a emigrar a la Can-Am norteamericana. Los 917 de la Can-Am equipados con sobrealimentación llegaron a alcanzar 1100 CV en los últimos 917/30. En la Can-Am conseguió 11 victorias y los títulos de 1972 y 1973.



FERRARI


Ferrari es un fabricante de automóviles superdeportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por Enzo Ferrari como Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y más tarde, en 1947, también pasó a fabricar autos deportivos.
Originalmente, la Scuderia Ferrari patrocinaba a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en el año 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista es Fiat Group, con el 90%, un 5% de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7%, y con una facturación de 1500 millones de euros.


 HISTORIA

1929-1946

El fundador de esta marca, Enzo Ferrari en 1929, formó la Scuderia Ferrari, para patrocinar a pilotos aficionados de Módena. Ferrari entrenó a varios pilotos y compitió con éxito con autos Alfa Romeo hasta 1938, cuando fue oficialmente contratado por Alfa como jefe de su departamento de carreras.
En 1940, tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó Alfa. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en Auto Avio Costruzioni Ferrari, que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Durante este período en el que no podía competir, Ferrari de hecho produjo un auto de carreras, el Tipo 815, siendo este el primer auto realmente de Ferrari, pero debido a la Segunda Guerra Mundial compitió muy poco. En 1943 la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946 para poder producir autos de calle.

[editar]1946-actualidad

El primer automóvil de calle de Ferrari, el 125 S de 1946, era propulsado por un motor V12 de 1,5 litros. Aunque era reacio a ello, Enzo construía y vendía sus automóviles para financiar la Scuderia. Mientras sus autos se ganaban rápidamente una reputación gracias a su calidad, Enzo mantuvo una famosa aversión a sus clientes, pues sentía que la mayoría de ellos estaban comprando sus autos por el prestigio y no por sus prestaciones.
Los autos de calle Ferrari, eran notables por su exquisito estilo, elaborado por casas de diseño tales como Pininfarina, son desde hace bastante tiempo el complemento definitivo para los jóvenes. A lo largo de los años, han trabajado para Ferrari otras casas de diseño de carrocerías, tales como ScagliettiBertone y Vignale. Si bien su tradicional color rojo heredado de los modelos de carreras es característico, también comercializan automóviles en diferentes colores.

[editar]Competición

La verdadera pasión de Enzo Ferrari, a pesar de su extensa carrera con automóviles de calle, fue siempre la competición automovilística. Su escudería comenzó como patrocinadora independiente para pilotos en diversos coches, pero pronto se convirtió en el equipo de la casa de Alfa Romeo. Enzo Ferrari, después de su marcha de Alfa, comenzó a diseñar y fabricar sus propios coches; el equipo Ferrari apareció por primera vez en un Gran Premio Europeo después de terminada la Segunda Guerra Mundial.

22 coches de Fórmula 1 usados por Ferrari a lo largo de su historia.

[editar]Campeonato mundial de Fórmula 1

La Scuderia participó en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en su primer año de existencia, 1950, siendo el único equipo que ha participado durante todos los años de existencia del campeonato. El argentino José Froilán González le dio al equipo su primera victoria en el British Grand Prix de 1951. El italiano Alberto Ascari brindó a Ferrari su primer mundial World Championship un año después. Ferrari es el equipo más antiguo del campeonato, así como el más laureado: el equipo ha cosechado un récord de 15 títulos mundiales para pilotos (19521953195619581961196419751977197920002001200220032004 y2007, un récord de 16 Campeonatos del Mundo para Constructores (19611964197519761977197919821983199920002001200220032004,20072008), una marca de 219 victorias Grand Prix, 207 pole positions y 227 vueltas rápidas.
  • Datos hasta 2011

[editar]Scuderia Ferrari en otras competiciones

Aunque en la actualidad la Scuderia Ferrari solo participe de forma oficial en Fórmula 1, durante décadas ha participado en otras prestigiosas competiciones automovilísticas como las 24 Horas de Le Mans o la Mille Miglia, siendo el equipo más laureado de la historia de los circuitos.
  • Campeonato mundial de Sport prototipo, 15 títulos de constructores: 1953, 1954, 1956, 1957, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967 y 1972.
  • 24 Horas de Le Mans, 9 victorias absolutas: 1949, 1954, 1958, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964 Y 1965.
  • 12 Horas de Sebring, 12 victorias absolutas: 1956, 1958, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1970, 1972, 1995, 1997 y 1998.
  • Mille Miglia, 7 victorias como constructores: 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953 y 1957.
  • Targa Florio, 7 victorias absolutas: 1948, 1949, 1958, 1961, 1962, 1965 y 1972.

[editar]Corse Clienti

Ferrari también organiza competiciones monomarca para equipos privados y clientes de la compañía y prepara coches para equipos clientes que participan en otros campeonatos:
  • Ferrari Challenge: Challenge Europa, Challenge Italia y Challenge Norte América, son campeonatos monomarca para equipos privados. Compiten con una versión para circuito del Ferrari F430, el F430 Challenge, aunque ya han presentado el futuro Ferrari 458 Challenge.
  • Programas XX: 599XX y FXX son dos programas de carreras con los que algunos adinerados clientes de la compañía recorren los circuitos más prestigiosos del mundo con dos vehículos preparados para tal fin.
  • Equipos cliente para GT: También prepara coches GT que ofrece a equipos privados y que participan en prestigiosas competiciones de GT. Actualmente ofrecen el F458 GT.

[editar]El "Cavallino Rampante"


Francesco Baracca, junto a su avión en el que se ve el Cavallino rampante.
El famoso símbolo de Ferrari es un caballo negro encabritado sobre fondo amarillo, normalmente con las letras SF de Scuderia Ferrari/San Fiorano.
Originalmente el caballo era el símbolo del conde y aviador Francesco Baracca, un legendario "asso" (as) de las fuerzas aéreas italianas durante la Primera Guerra Mundial, quien lo pintaba en el lateral de sus aviones. Baracca murió muy joven el 19 de junio de 1918, al ser derribado tras 34 duelos victoriosos y muchas victorias de su equipo, y pronto se convirtió en un héroe nacional.
Baracca había querido que el caballo encabritado estuviese en sus aviones porque su escuadrón, los "Battaglione Aviatori", estaba enrolado en un regimiento decaballería (las fuerzas aéreas estaban en sus primeros años de vida y no tenían independencia administrativa), y también porque él mismo tenía fama de ser el mejor cavaliere de su equipo.
Se ha supuesto que la elección de un caballo fue quizás debida en parte al hecho de que su familia nobiliaria era conocida por tener muchos caballos en sus fincas en Lugo di Romagna. Otra teoría no comprobada sugiere que Baracca copió el diseño del caballo encabritado a un piloto alemán que llevaba el escudo de la ciudad de Stuttgart en su avión. Curiosamente, el fabricante de coches alemán Porsche, de Stuttgart, tomó prestado su logotipo del caballo encabritado del escudo de la ciudad. Esta "leyenda", sugiere que el primer avión que derribó Baracca era de Stuttgart y pudiese haber tomado el símbolo como trofeo de guerra.
Ferrari compitió en su pasado y en la actualidad contra Porsche, Lamborghini, Maserati, De Tomasso y muchas otras reconocidas marcas de automóviles deportivos.
El 17 de junio de 1923 Enzo Ferrari ganó una carrera en el circuito Savio de Rávena, y allí conoció a la condesa Paolina, madre de Baracca. La condesa le pidió que usara el caballo en sus coches, sugiriendo que le traería buena suerte, pero la primera carrera en la que Alfa le permitió usar el caballo en los coches de la Scuderia fue nueve años después, en las 24 Horas de Spa en 1932. Ferrari ganó.
Ferrari conservó el caballo negro tal y como había estado en el avión de Baracca, pero sin embargo añadió un fondo amarillo porque era el color representativo de Modena, su lugar de nacimiento.
El caballo encabritado no siempre ha identificado únicamente a la marca Ferrari: Fabio Taglioni lo usó en sus motocicletas Ducati. El padre de Taglioni fue de hecho uno de los compañeros de Baracca y luchó junto a él en la 91ª Escuadra Aérea, pero cuando la fama de Ferrari creció, Ducati abandonó el caballo. Esto pudo haber sido el resultado de un acuerdo privado entre las dos marcas.
El caballo encabritado es hoy el símbolo gráfico de Ferrari.




Lamborghini




Automobili Lamborghini Holding S.p.A. comúnmente conocido como Lamborghini (pronunciado [lamboɾˈɡiːni] en italiano y [lamboɾˈɡini] en castellano, usualmente [lamboɾˈʝini] en España), es un fabricante italiano de automóviles deportivos fundado en 1963 por el fabricante de tractores Ferruccio Lamborghinicuyos nombres de autos hacen referencia a nombre de toros. (1997-actualidad). Ferruccio se instaló en Sant'Agata Bolognese, en Bolonia, a pocos kilómetros deMaranello para rivalizar con su vecino, Enzo Ferrari, a raíz de una pelea por la calidad de sus coches.[cita requerida] La empresa original se llamaba Automobili Ferruccio Lamborghini SpA, que derivaba a su vez de la Lamborghini Trattori S.A..

HISTORIA

Terminada la segunda Guerra Mundial, Feruccio Lamborghini, quién se había desempeñado en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.
Tal fue el éxito de su nuevo negocio que para 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancias, Maseratis y Ferraris. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos que tras desarmarlo y verificar el mismo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
Según las palabras del mismo Lamborghini: "Los Ferraris sólo me creaban problemas". "Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura". "Y me contestó que: Un fabricante de tractores no podía entender sus coches". A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.
Paralelamente a los superdeportivos con motor V12 se iban realizando otros menos potentes y "accesibles" como el Islero (1969), Jarama (1970), Urraco (1972). Todos estos nombres son españoles, relacionados con la tauromaquia, que era la pasión de Ferruccio. "Miura" es un antiguo criador de toros bravos, "Islero" fue un célebre animal que mató al famoso torero "Manolete". En general cada nombre es tomado de un toro bravo "indultado", esto es que se le haya perdonado la vida en la arena por su bravura y coraje en la pelea contra el matador, características afines con los automóviles, siempre según Ferruccio. De ahí el escudo de la firma que lleva por nombre "Raging Bull" (toro de lidia).
Ya en los años 90 (cuando tuvo una efímera aparición en la Fórmula 1) aparecería el sustituto del Countach era el espectacular Lamborghini Diablo (el nombre Diablo viene de un bravo animal del siglo XIX que luchó una batalla contra el torero Chicorro en la arena) el cual reclamaba para sí, como ya era costumbre en los modelos con motor V12 de esta marca, el título de coche de producción más veloz del mundo, superando los 320 km/h. Motor V12 6.500 cc del Murciélago LP640.
Se realizan numerosas variaciones con base "Diablo": el "VT" de tracción total (1993), el "SE 30" (1994) que conmemoraba los 30 años de la factoría, el "SV" (1996) o "Super Veloce" (puesto a punto para velocidad) pero a pesar de estas obras maestras, Lamborghini no podía repuntar económicamente, lo que lo llevó a estar al borde de la quiebra en 1998, año en el que se integró en el grupo alemán Volkswagen. Finalmente los últimos Diablo "GT" (1999), "GTR" (1999) y "VT 6.0 SE" (2001) desaparecen y dan paso al "Murciélago" (toro "indultado" por batallar en una lucha feroz contra el torero Lagartijo) en 2001, y al menos potente Gallardo (Gallardo hace referencia a una casta de toros bravos, del encaste de Pablo Romero) en 2003.
A principios de 2003, hubo un acuerdo con el equipo alemán Reiter Enginnering para introducir el primer Lamborghini estrictamente de competición en carreras de la FIA GT. La idea de las carreras para Lamborghini había sido descartada ya en sus inicios porque según las palabras de Ferruccio: Las carreras son el modo más rápido de arruinarse, yo compito en la calle. Para ello hubo que adecuar el Murciélago bajo las estrictas normas GT, bajo el nuevo Murciélago R-GT, y más tarde con el Gallardo GTR. Ambos hasta la fecha han tenido un éxito moderado.
La empresa celebró sus 40 años en 2003 encontrándose en su mejor momento, ya que ha cuadruplicado sus ventas en el mundo, en 2004 creó el modelo descapotable "Murciélago Roadster", y en 2005 el "Gallardo Spyder", en 2006 se lanzó la evolución con base "Murciélago" llamado "LP 640", la edición limitada "Reventón" y el "Gallardo Superleggera" en 2007; y en un futuro cercano podría venir un GT 2+2 y un todoterreno.
Se considera a Lamborghini una de las marcas más prestigiosas y deseadas del mundo de acuerdo a la gran calidad alcanzada por sus deportivos, muchos de estos míticos referentes de la historia contemporánea del automóvil. Actualmente se han creado 2 nuevos Lamborghini muy prestigiosos y deseables El Lamborghini Sesto Elemento 
Motores Lamborghini

Lamborghini en la cultura popular

  • Lamborghini es una de las marcas más usadas a la hora de dar el ejemplo de un "superdeportivo".
  • El cantante Frank Sinatra popularizó una frase sobre Lamborghini en los 60, muy recordada por los fanáticos: Usted conduce un Ferrari cuando quiere ser alguien, usted conduce un Lamborghini cuando ya es alguien. Eran los tiempos en que el Lamborghini Miura SV competía contra el Ferrari 365 GTB/4 Daytona.2
  • El modelo Countach LP400S de 1978 equipaba los neumáticos más anchos de un automóvil de producción en serie (345 mm). Siguieron siendo los más anchos hasta la aparición del Bugatti Veyron. Este modelo se hizo muy famoso en la década de los 80 por sus apariciones en películas y series de TV como Miami Vice,Speed ZoneCannonball I, II y III, etc.
  • El Lamborghini Diablo SE 30 se hizo famoso gracias a su aparición en el vídeo musical de Jamiroquai, Cosmic Girl, conducido por el cantante. El vehículo fue estrellado durante la filmación y se vieron obligados alquilar uno a un coleccionista local.
  • En la última trilogía de "Batman” dirigida por Christopher Nolan; Bruce Wayne conduce 3 modelos diferentes de Lamborghinis: Murciélago Roadster , Murciélago LP640 y Aventador LP700-4


Lamborghini Gallardo GTR, la versión de la marca en competiciones GT de la FIA.
Lamborghini Jarama de 1970, el último modelo de la marca del toro con motor delantero.

Lamborghini 400 GT Flying Star II, un prototipo de 1966.

Lamborghini Urraco, primer modelo "accesible" de la marca, de principios de los 70.

Lamborghini 400 GT de 1967, segundo modelo producido por Lamborghini.

Lamborghini Reventón de 2007, la edición limitada del millón de euros.

[editar]
























































Nissan


Nissan Motor Company, Limited  es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa"). Está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

HISTORIA


Los años de la preguerra


Nissan Modelo Phaeton 70. 1938.

Nissan Juke
La historia de Nissan se remonta a Kawaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Dat representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi..
Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.
Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha ("Fabricación del Automóvil" en castellano) fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co., Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co., Ltd. el 1 de junio de 1934. Su fundador fue Yoshisuke Aikawa. Éste tenía grandes planes de producir en masa de 10.000 a 15.000 unidades por año, y estaba a punto de poner su plan en práctica.
El primer coche de pasajeros de tamaño pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año.
Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, "el sol naciente como bandera y el Datsun como coche de opción."

[editar]Postguerra

En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de guerra, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960. En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.

[editar]Motorización

El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966, Nissan se fusionó con Prince Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporó a un personal excepcional de ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima y de Tachikawa, que previamente fabricaban distinguidos motores de avión.
El avance en motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es por esto que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.

[editar]Globalización y presente


Nissan Murano

Nissan 370Z
NISSAN ALTIMA L33 01.JPG

Nissan Altima

Nissan Titan
Nissan comenzó tempranamente a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón, comenzando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, México en 1961. En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.
Mirando al mercado japonés, Nissan inauguró en 1975 la planta de Kyushu, la cual fue remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6. Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes de energía limpias, y el reciclado.
Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia a Carlos Ghosn, el primer no japonés que ha presidido una compañía automovilística japonesa.
Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.
Nissan tiene concebido un plan para la realización de un nuevo coche movido por electricidad; incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente deceldas fotovoltaicas. En 2006, ha aparecido un modelo híbrido, el Nissan Altima.
En 1999 por causa de las crisis asiáticas y la caída de la Bolsa de Tokio, La marca francesa de automóviles Renault firmo una alianza con la Japonesa Nissan; Adquiriendo un 44,4% de acciones en Nissan (Con derecho a Voto) y a su vez Nissan adquirió un 15% de las acciones de Renault (Sin derecho a Voto). Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente "La Alianza" pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia. Aunque existen varios modelos de autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos países, tal es el ejemplo delRenault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio, o el Nissan Almera que en Colombia y México es vendido como Renault Scala.




BMW

BMW (siglas en alemán de: Bayerische Motoren Werke, «Fábricas bávaras de motores») es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas, cuya sede central se encuentra en Múnich. Sus subsidiarias son MINI y Rolls-Royce. BMW es el líder mundial de ventas dentro de los fabricantes de gama alta.

HISTORIA

El predecesor de BMW fue la empresa Rapp Motorenwerke GmbH, fundada en 1913 por Karl Rapp. Cambiaron el nombre en abril de 1917, en primer lugar a BMW GmbH (sociedad limitada) para terminar en BMW AG, un año más tarde tras su conversión en sociedad anónima. El primer director general fue Franz Josef Popp, que mantendría el cargo durante 20 años. El ingeniero Max Friz destacó en la joven empresa por desarrollar en 1917 un motor de avión de alta compresión, gracias a lo cual se pudo reducir la pérdida de prestaciones en las alturas. Esta innovación tuvo tal aceptación que BMW recibió un pedido de 2.000 motores por parte de la administración del ejército prusiano. El 17 de junio de 1919 se alcanzó el récord de altura de 9.760 metros con un BMW IIIa. El final de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles pareció ser la fase final de la empresa, ya que el tratado prohibía la fabricación durante 5 años de motores de avión, por aquel entonces el único producto de BMW. En 1922 Camillo Castiglioni, accionista principal de la compañía abandonó la empresa para irse a Bayerische Flugzeugwerke AG (BFW), llevándose también los derechos de la marca BMW.
La empresa BFW era originaria de la empresa Gustav-Otto-Flugzeugwerk, que fundara el 7 de marzo de 1916 Gustav Otto, hijo de Nikolaus August Otto, inventor del motor de combustión. El 7 de marzo de 1916 se considera, en la descripción de la historia de la empresa, como fecha oficial de fundación de BMW. Con la salida de Castiglioni los Bayerische Flugzeugwerke (BFW) dejarían lugar a BMW. La empresa que se llamara hasta entonces BMW paso a llamarse Süddeutsche Bremsen-AG y después Knorr-Bremse, empresa industrial de importancia en el sector de los frenos.

[editar]Logotipo

El conocido logotipo blanquiazul de BMW se creó en 1917, cuando la empresa aún se dedicaba a la fabricación de motores de avión y simboliza la bandera del Estado Libre de Baviera (erróneamente se creyó que simbolizaba una hélice en movimiento sobre un cielo azul,6 imagen que fue utilizada por la empresa para una campaña publicitaria de 19297 ).

[editar]Primera motocicleta BMW

Un año después del cambio de nombre, en 1923, Max Friz y Martin Stolle desarrollaron la primera motocicleta BMW, la R32, y sentaron de estas formas las bases para una nueva línea de producción: las motocicletas. Friz solo precisó de 5 semanas para el desarrollo de la R32, que ya entonces llevaban el clásico motor de BMW de dos cilindros montados horizontalmente en ambos lados y refrigerado por aire (motor tipo "Boxer"). A partir de 1924 se volvieron a producir motores de avión. El Schienenzeppelin fabricado en 1930 fue propulsado con un motor BMW.

[editar]Primera producción de automóviles en Eisenach

En 1928 BMW compró la empresa VEB Automobilwerk Eisenach, el fabricante del pequeño automóvil DIXI, convirtiéndose así en fabricante de automóviles. El 22 de marzo de 1929 BMW produjo su primer automóvil en serie en Eisenach, en el land alemán de Thüringen. El modelo se denominó 3/15 PS, o también DA 2, y fue fabricado bajo licencia del británico Austin Seven. El vehículo se ensambló en Berlín con una carrocería de la empresa Ambi-Budd, que recordara al Rosengart, también fabricado con una licencia de Austin. En 1932 llegaría el primer "auténtico" BMW denominado AM1 (del acrónimoAutomobilkonstruktion München Nr. 1, al español "Construcción de automóvil Múnich Nr. 1"). El AM1 era un vehículo de mayor tamaño y técnica más avanzada que el DIXI, por ejemplo, válvulas controladas desde arriba, frenos en las cuatro ruedaseje pendular delantero. El primer vehículo de nueva construcción llevada a cabo íntegramente por los propios técnicos de BMW fue el 303, lanzado en 1933. Fue obra de Fritz Fiedler (1899–1972) y estaba equipado con un motor de 6 cilindros y 1,2 litros de capacidad. Debido a la ampliación de la construcción de motores de avión a partir de 1933, la división de vehículos y motocicletas paso a ser un negocio menor. A pesar de ello, se los modelos lanzados en la época, el326 (1935), el 327 (1937) y el roadster deportivo 328 lanzado en 1936, fueron populares . El BMW 326 estuvo en producción entre los años 1936 y 1941, sus características y un precio adecuado (5.500 RM) le hizo alcanzar un éxito de ventas. Llegaron a producirse 16.000 unidades en el período. Tenía formas muy redondeadas, y en la parte trasera era notable la presencia marcada de la rueda de repuesto en el maletero. El chasis construido con largueros perimetrales permitía que la carrocería no fuera alta al permitir colocar los asientos dentro del perímetro. Antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial BMW fabricaba el 327, un automóvil amplio y lujoso, y el 328, un deportivo descapotable. Ambos modelos estaban equipados con un motor de 2 litros y fueron muy avanzados en su época.[cita requerida]
El 328 destacó no solo por su construcción sino también por los numerosos éxitos en los circuitos de carreras, entre ellos la Mille Miglia celebrada en Italia en 1940. Este modelo consolidó la imagen de BMW como fabricante de modelos deportivos, que perdurara tras la Segunda Guerra Mundial. En Gran Bretaña fue tan popular que se comercializó en su mercado bajo licencia de BMW por Frazer-Nash, empresa que desde 1934 venía importando motores de BMW para sus propios modelos.

[editar]Durante la Segunda Guerra Mundial


BMW 801.
Las ventas de la empresa allá por 1933 ascendieron a 32,5 millones de RM, para llegar a los 280 millones de RM en 1939. La fabricación de motores de avión por parte de la nueva subsidiaria "BMW Flugmotorenbau GmbH" tenía lugar en las fábricas nuevas "BMW Flugmotorenfabrik Allach GmbH" y "BMW Flugmotorenfabrik Eisenach GmbH". En 1939 la fabricación de motores de avión contribuyó al resultado con nada menos que 190 millones de RM de las ventas. Con la compra de la fábrica de motores de Siemens en Brandeburgo en 1939, que pasarían a denominarse „BMW Flugmotorenwerke Brandenburg GmbH“, y con la fundación de „Niederbarnimer Flugmotorenwerke GmbH“ junto con las fábricas de motores de avión de Zühlsdorf y Basdorf en 1941, BMW continuó su expansión en el sector de los motores de avión hasta llegar al 90% de las ventas de la empresa. En 1944 la empresa alcanzó unas ventas de 750 millones de RM en ventas y 56.000 empleados, de los cuales aproximadamente la mitad eran trabajadores a la fuerza.
BMW se sirvió de grandes cantidades de trabajadores forzosos y de presos con base en el campo de concentración de Dachau para la producción de motores de avión en la planta de Allach (Planta II).[cita requerida]
El motor de avión BMW 801 fue uno de los más importantes de la industria alemana; contaba con 1.467 kW (2.000 CV) y era un motor doble BMW 801. Se instaló, entre otros modelos, en los aeroplanos Focke-Wulf Fw 190 y Junkers Ju 88. Otros motores de avión de la casa BMW fueron el BMW 132BMW 802 y el BMW 803. En las plantas más tradicionales de BMW se fabricó el „Wehrmachtsgespann“ (una motocicleta pesada con sidecar para la Wehrmacht), y entre 1937 y 1942 el automóvil 325. Finalmente tuvieron que producir un vehículo ligero individual según los requisitos de la Wehrmacht de las mismas características que los fabricados por Stoewer yHanomag.

[editar]Posguerra


BMW 319/4; construido en 1936.

R 68 (1954) con un sidecar de la empresa Steib Metallbau.
En 1945 la tradicional planta en Múnich estaba casi totalmente destruida, y la planta Automobilwerk Eisenach estaba ocupada por los soviéticos (a través de laR.D.A.).[cita requerida] Debido al hecho de que todas las herramientas de producción se encontraban en la planta de Eisenach, inmediatamente después de la guerra la empresa estaba en condiciones de seguir produciendo los mismos modelos que antes de la guerra bajo la marca "BMW".[cita requerida] Dado que BMW en Múnich no estaba dispuesto a que se produjeran vehículos bajo su marca sin tener control alguno sobre la producción, en 1951 consiguieron en las cortes prohibir a la fábrica de Eisenach que produjeran vehículos bajo el nombre "BMW". Los productos de la fábrica de Eisenach se fabricaron entonces bajo el nombre "EMW". La empresa pasó a denominarse Volkseigenen Betrieb (VEB) en 1952. El modelo Wartburg fue fabricado en esas instalaciones.[cita requerida]
Hasta entonces nunca se habían producido automóviles en la planta de Múnich, además la planta fue devastada por las bombas aliadas. BMW consiguió mantenerse a flote gracias a la fabricación de motocicletas, ollas y frenos. Con anterioridad, la empresa inglesa Bristol Aeroplane Company había inspeccionado la fábrica de BMW y se había llevado los planos de los modelos producidos antes de la guerra. Al cabo de un tiempo, la nueva subsidiaria de la empresa inglesa, Bristol Cars, inició la fabricación de su modelo 400, que resultó ser prácticamente idéntico al BMW 327, incluyendo el famoso frontal en forma de "doble riñón".[cita requerida]
Por mandato de las fuerzas de ocupación aliadas, BMW no pudo fabricar vehículos durante 3 años después de la guerra.[cita requerida] Fue finalmente en 1951 cuando consiguió producirse el primer vehículo de la posguerra,[cita requerida] debido. Fue el BMW 501, un modelo de lujo inicialmente con motores de 6 cilindros, y posteriormente de 8 cilindros en V. Este modelo pronto se ganaría el apodo de Barockengel (del alemán, "Ángel del barroco") por su alargada carrocería. La producción de este vehículo era tan costosa que BMW perdía aproximadamente 4.000 DM por cada ejemplar vendido. La situación se agravó debido a las caídas de ventas de motocicletas a mediados de los años 1950. Tampoco el mítico mini vehículo Isetta, lanzado en 1955 bajo licencia del consorcio italiano ISO, pudo paliar la crisis económica de la empresa.

[editar]Crisis de finales de los años 1950


Desde microvehículos …

… hasta vehículos de lujo había un hueco.
Después de arrastrar pérdidas importantes en los años fiscales 1958 y 1959, tuvo lugar una dramática junta de accionistas el 9 de diciembre de 1959. Tanto los consejeros como los miembros del consejo de supervisores, ambos elegidos por elDeutsche Bank, hicieron una oferta para la venta de BMW a Daimler-Benz AG (igualmente con el Deutsche Bank como accionista mayoritario) y los pequeños accionistas fueron casi desposeídos. El destino de BMW parecía sellado, dado que elDeutsche Bank, gracias al derecho de voto por la custodia de acciones, representaba aproximadamente la mitad de las participaciones. Pero las cosas salieron de otra forma: un frente de oposición, representando a la plantilla y al comité de empresa, a los concesionarios de BMW y los pequeños accionistas, consiguieron rechazar la adquisición. Para inclinar la balanza contaron con la ayuda del empresario del carbón Erich Nold y del abogado Dr. Friedrich Mathern. Para ello les bastó el 10% de los votos. De hecho las cuentas de resultados eran erróneos, ya que se contabilizaron los costes en el año para el desarrollo del nuevo modelo 700. De esta forma pudo evitarse la compra.

[editar]Comienzo de la recuperación y compra de Glas


R60/2 (1967).

BMW-Glas 3000 del año 1968.
BMW consiguió permanecer independiente, pero seguía faltando urgentemente un modelo para la clase media. Pero, para su desarrollo se precisaba de un dinero que no había. Es entonces cuando surge la figura del empresario Herbert Quandt, quien se declarara dispuesto a inyectar dinero mediante en una ampliación de capital, posterior a una reducción de capital. De esta forma consiguió aumentar su participación en la compañía hasta el 60%, a costa de los bancos que perdieron su influencia en BMW. Gracias a esta operación, y a la venta de la planta de turbinas en Allach, BMW consiguió los medios económicos necesarios para el desarrollo de un nuevo modelo para la clase media. La idea era crear un modelo con carácter sedán con un motor de potencia, para cubrir de esta forma el hueco que había dejado en el mercado el modelo Isabella, debido a la quiebra del fabricante Borgward.
En 1962 se presentó el nuevo BMW 1500, un vehículo de la Nueva Categoría, que, tras algunas dificultades iniciales, tuvo una gran acogida con sus versiones BMW 1800 y BMW 2000, consolidado también con los éxitos cosechados en la competición de Tourenwagen. La recuperación definitiva de BMW llegó en 1966 con el modeloBMW E114 (1602,1802,2002/2002tii).
En 1967 adquirió la empresa Hans Glas GmbH emplazada en Dingolfing, cerca de Múnich, para transformarse en un centro de producción de BMW. Algunos de los vehículos de Glas fueron producidos durante un tiempo bajo la marca BMW-Glas con el logo de BMW. Cuando estos modelos fueron reemplazados por otros, se dejó de usar el nombre Glas.
El BMW E3 2500, presentado en 1968, denominado posteriormente también 2800, 3,0 SI sorprendió a los profesionales del sector por su silencioso motor y por su potencia.[cita requerida]

[editar]Era Kuenheim


BMW R75/5 (1973½).
Entre los años 1970-1993 Eberhard von Kuenheim desempeñó el cargo de consejero delegado. Durante su presidencia se multiplicaron las ventas por 18, gracias a la introducción de diversas líneas de nuevos modelos, hasta los 28 billones de marcos. La producción de automóviles se cuadruplicó y la de motocicletas se triplicó. También la cantidad de empleados creció de 23.000 hasta los 71.000. También se crearon nuevos centros de producción en Alemania (RatisbonaSpandau), Austria,Sudáfrica y en los Estados Unidos (Spartanburg).
En 1973 se inauguró el Cuatro Cilindros, un edificio de nueva construcción con la forma de cuatro cilindros de motor, situado junto a al Ciudad Olímpica de Múnich, creado por el arquitecto austriaco Karl Schwanzer, para convertirse en el edificio administrativo principal de la empresa. En 1990 se inauguró el Forschungs- und Innovationszentrum (FIZ) (al español, "Centro de Investigación e Innovación"), la "Fábrica de Ideas" de BMW con más de 6000 empleados.

[editar]La debacle de Rover

A comienzos de los años 90 se creía en BMW que la única forma de permanecer en el mercado era como fabricante en masa. Por este motivo se buscó aumentar la capacidad de producción adquiriendo en 1994 el fabricante inglès Rover Group (Rover, MG y Land Rover). Esta decisión demostró ser desafortunada, y de graves consecuencias económicas. La compra alcanzó un monto de 9 mil millones de marcos y le costó el puesto a Bernd Pischetsrieder, que tuvo que abandonar la empresa.
Desde el principio el trabajo con el grupo Rover fue problemático.[cita requerida] La gama de productos desarrolladas en joint venture con Honda resultó ser anticuada y poco atractiva. También el acabado de los vehículos dejaba que desear.[cita requerida] Debido a su tradicional diseño y a la reputación de Rover, las cifras de ventas que se esperaban nunca fueron alcanzadas. Además, hubo una competencia interna entre la división Land Rover y la nueva gama de vehículos todoterreno de BMW (inicialmente el X5). Las pérdidas que registró Rover se vieron agravadas por la valoración de un 30% de la libra esterlina respecto al marco alemán entre 1994 y 2000.
Por estos motivos BMW decidió echar el freno, concretamente en 2000, finalizando el proyecto Rover. Rover y MG fue vendido por una suma simbólica de 10 libras esterlinas a 4 inversores británicos, el Phoenix Venture Holdings.
El 17 de marzo de 2000, La marca Land Rover se vendió por un precio considerable a Ford. Únicamente Mini, permaneció en manos de BMW.

[editar]Historia reciente


Sede central de BMW en Múnich.
BMW fue introduciendo paulatinamente modelos de nuevo diseño, centrados en las llamadas Serie 3Serie 5 y Serie 7. También introdujo con la denominación Z1 un modelo deportivo con carrocerías cupé y descapotable, que en la actualidad ha evolucionado hacia tres modelos diferentes, el Z3, que fue sustituido posteriormente por el Z4, y el Z8, este último de gran lujo. En el ámbito de los automóviles, BMW ha desarrollado también vehículos todoterrenos, el primero de ellos fue el X5 (1999), de gran tamaño y lujo, seguido por el X3 (2003), con dimensiones más reducidas que el X5, y recientemente, BMW ha lanzado un SAC (Sport Activity Coupe, clasificación hecha por la misma BMW), llamado X6, este vehículo cuenta con la altura, tamaño de neumáticos y demás características de un todoterreno, pero con proporciones y diseño más cercanos a un deportivo. Con sus desarrollos y mejoras constantes, BMW es uno de los fabricantes mundiales de automóviles pioneros en la aplicación de la más moderna tecnología y electrónica a sus vehículos.
BMW no ha abandonado su vocación por las motocicletas y fabrica actualmente una gama amplia, que incluye motos de carretera de alta y media cilindrada, así como motos todoterreno. En los últimos años ha presentado también un scooter totalmente innovador, el C1, que dispone de una estructura sólida por encima de la cabeza del conductor y de un cinturón de seguridad, lo cual permite prescindir del casco. El éxito de este scooter es todavía dudoso, pero su desarrollo demuestra una vez más que BMW rompe barreras cuando se trata de innovar.

Motocicletas Husqvarna

En julio de 2007 Husqvarna fue adquirida por el grupo BMW por un montante de 93 millones de euros. La división de motocicletas de BMW, BMW Motorrad ha conservado desde entonces la independencia de la empresa. El desarrollo, las ventas y la producción se han mantenido en Varese. . En el año 2013 Husqvarna fué vendida a Stefan Pierer (director ejecutivo de KTM), concretamente a su empresa Pierer Industrie AG.


FIAT


Fiat -acrónimo de Fabbrica Italiana Automobili Torino- es una histórica marca italiana de automóviles bajo la que se comercializan vehículos desde 1899, origen del mayor grupo industrial italiano, Fiat S.p.A. Sus principales mercados son EuropaLatinoamérica y Asia, con fuertes ventas en Brasil e Italia. Su producción es de más de dos millones de unidades anuales. Bajo la marca Fiat se comercializan únicamente automóviles de turismo, siendo Fiat Professional la encargada de comercializar vehículos comerciales ligeros. Ambas marcas forman Fiat Group Automobiles - con LanciaAbarth y Alfa Romeo- que junto a Chrysler Group, Ferrari y Maserati son las divisiones automovilísticas de Fiat S.p.A.
En 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, y junto a acciones interactivas destinadas al ahorro de combustible y disminución de emisiones comoEcoVille, ha sido distinguido como el fabricante con menos emisiones contaminantes de Europa.
Desde la década de los ochenta, los modelos europeos de la marca vienen situándose al fondo del ranking en cuanto a fiabilidad, según estudios estadísticos publicados por organizaciones alemanas como el club ADAC o el instituto DEKRA.Esta situación se ha invertido en los modelos estudiados recientemente, obteniendo Fiat resultados más satisfactorios que la media de sus competidores en cada segmento comparado.
Ha conseguido en nueve ocasiones el premio al Coche del Año en Europa (1967,1970, 1972, 1984, 1989, 1995, 1996, 2004, 2008 )



HISTORIA


1889 - 1945

Fiat 3 ½ HP de 1899, primer automóvil fabricado por Fiat
En 1900 se inaugura en Corso Dante 35 la primera fábrica de Fiat. En sus 12.000 m² trabajan 150 obreros. Durante ese año se realizan treinta Fiat 3 ½ HP, con una, dos y tres plazas vis à vis. Este coche todavía no monta la marcha atrás. En 1902, con la ayuda de Vincenzo Lancia, se adjudican el premio local en Piamonte, Torino Sassi-Superga.
En la primera década del siglo XX se da la primera diversificación de Fiat; en el ámbito de los vehículos comerciales, del tranvía, de los camiones y de los motores marinos. La sociedad inicia también la actividad en el extranjero con la fundación de Fiat Automobile Co. en los Estados Unidos en 1908; mientras que se amplía el número de trabajadores de la compañía a unas 2.500 personas en 1906. En 1908 se puso en producción el Fiat 1 Fiacre, primer automóvil destinado a la función de taxi y del cual exportaron numerosos ejemplares a las más importantes ciudades, como ParísLondres o Nueva York. Por primera vez con este vehículo, Fiat monta el propulsor en forma de «barca», donde el motor incorpora el cambio en el cárter.
Poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial, la sociedad turinesa renovó totalmente la gama de motores de vehículos en producción con la presentación de los modelos 1, 2, 3, 4, 5, 6; de estos modelos se recuerda la presencia por primera vez de acumuladores eléctricos. Con el Tipo 3, que también se denominó 20-30 Hp, se adopta la transmisión por cardán, patentada por Fiat. Por lo que concierne a las competiciones, los coches Fiat ganan la Copa del RAC de España, batiendo en Los ÁngelesAtlanta y Narbeth numerosos récords y ganando en cinco categorías en los circuitos argentinos.
En 1911 Fiat construye el Fiat 300 HP Record, expresamente para el récord mundial de velocidad. Su motor de 28.353 cm³ de cilindrada y con un recorrido de 25 cm suministra 250 caballos. En 1911, pilotado por Pietro Bordino, llega a 200 km/h en Brooklands y Saltburn. En abril de 1912 recorrió la milla a 290 km/h en Long Island.
Poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial la compañía madre fundó la Fiat Lubrificanti, más tarde conocida como "Olio Fiat". También aumentó sus actividades en el extranjero con la apertura de una sociedad en Rusia y comenzó la producción en serie del Fiat Zero, del cual se construyeron aproximadamente 2.000 ejemplares. En el último año de producción se equipó con instalación eléctrica.
Durante el conflicto bélico la producción se convierte casi completamente en producción para uso militar y el modelo Fiat 501 se ensambla totalmente para el Regio Esercito.
Tras retomar la producción después de 1919, la compañía turinesa introdujo el Fiat 501 para el uso civil, triunfando en el mercado al vender casi 45.000 unidades. Con este coche, Fiat abandona la solución de «barca». En la carrocería se nota la ampliación del asiento trasero, que permite alojar a tres personas. Mientras tanto continuaba también la diversificación en el campo de los vehículos industriales y de los componentes, éste último representado con la fundación de la compañía Magneti Marelli.
Después de la visita del Senador Agnelli a las plantas productivas de la Ford, fundada por Henry Ford en Estados Unidos, parecía evidente que la única manera lógica de fabricar era con la producción en serie a través de la cadena de montaje. Los primeros resultados del nuevo método de construcción fueron evidentes después de la construcción del Lingotto, una moderna planta de 153.000 m², dispuesta en cinco plantas y con la presencia de una pista de pruebas en la cubierta superior para los nuevos modelos.
Fiat 514 Spider, de 1927.
Los modelos en producción en los años 1920 abarcan desde el espacioso 501 al utilitario Fiat 509 presentado en el Salón del Automóvil de Milán, el primer utilitario Fiat fabricado en gran serie; el precio era de 16.000 a 25.000 liras. De él se derivan tres versiones: «Deportiva», «Taxi» y «Comercial». Cabe destacar también el "deportivo" pero robusto 514 Spider, que hizo la revolución europea entre la juventud en la Belle Époque, con el asiento trasero abatible. El lanzamiento del coche coincide con la creación de la financiera SAVA, y el lanzamiento de la lujosa berlina Fiat 529 equipada con frenos en las cuatro ruedas y con volante ajustable.
Una innovación tecnológica importante por parte de Fiat fue el uso en 1928 del aluminio para la construcción de los motores.
La década anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por la política autárquica de Mussolini, que impedía el desarrollo extranjero de la compañía. Sin embargo, esto ayudó al desarrollo del mercado interior.
El Fiat 515 nace en 1931, al incorporar a la carrocería grande del 522 el motor económico de 1438 cc del 514. Disponía de cuatro puertas, las delanteras con apertura de adelante a atrás y las traseras al contrario. A su vez tenía tres ventanas laterales. El parabrisas se abría sobre unas palomillas de arco giratorias para permitir entrar el aire. En el techo, a lo largo de todo el parabrisas, tenía un pequeño parasol exterior, ya que por entonces no se aplicaban las técnicas de la aerodinámica, y las repercusiones sobre los consumos no se tenían en cuenta. La incorporación en este modelo de frenos hidráulicos constituye una novedad para la época.
El Fiat 514, más pequeño que el 515, fue montado en España en las factorías de Guadalajara que la Fiat compró a Hispano-Suiza en 1931. La adaptación para el ensamblaje del modelo Fiat 514 fue muy larga y no permitió una comercialización adecuada de los mismos. Fueron montadas solamente unas trescientas unidades en dicha factoría . En 1936, antes del estallido de la guerra civil, la Hispano Suiza volvió a adquirir esas instalaciones para dedicarlas a la ampliación de su división aeronáutica anexa a esas factorías y que no se había desprendido en 1931. Dichas factorías fueron destruidas por bombardeos durante la guerra civil española.
En este período debutó el Fiat 508 Balilla, presentado en el Salón del Automóvil de Milán de 1932. Sólo tenía 3.145 mm de longitud y 995 cc de capacidad en su motor. Claro está, que su potencia no era como las actuales, se conformaba con 20 CV a 3.800 rpm. Inicialmente provisto de cambio de 3 marchas y posteriormente (a partir de 1934) con uno más moderno de 4, lo que llevó el récord de producción de la Fiat a los 110.000 ejemplares. Hubo versiones de todo tipo, berlinacupé, etc., incluso una versión militar.
Pocos años después el récord será superado con el Fiat 500, conocida la primera versión con el sobrenombre de Topolino, y que, introducido en 1936, en dos décadas de producción alcanzó la envidiable cifra de 500.000 unidades vendidas.
En cuanto comenzó la guerra se inauguró la planta de Mirafiori, en donde se comenzó a trabajar por turnos las 24 horas del día.
Un modelo que no puede ser olvidado es el Fiat 6 cilindros 1500, iniciado en 1935, que se distingue por su innovadora línea aerodinámica y por su carrocería. Esta nueva línea, muy celebrada, se utilizará (obviamente en formato reducido) desde el Topolino de 1936 al Fiat Nuova Balilla 1100, que saldrá al mercado en junio de 1937.
El último producto que salió antes de la guerra (en 1938) fue el admirado Fiat 2800. De este modelo se vendieron únicamente 621 ejemplares hasta 1944.
La Segunda Guerra Mundial trajo consigo una dramática reducción de la producción de automóviles con una conversión de las líneas a la construcción de vehículos comerciales solicitados por la maquinaria de guerra. Los sistemas productivos sufrieron grandes daños durante los bombardeos y casi se pararon por completo.

[editar]La posguerra

Un Fiat 8V Ghia Supersonic de 1953.
El fin del conflicto mundial terminaba con los problemas que atravesaba la empresa, la muerte de su co-fundador y el consiguiente paso a la presidencia al ingeniero Valletta: en 1948 y gracias a la ayuda ofrecidas por el Plan Marshall, terminan las trabajos de reconstrucción de la fábrica y se retoma la producción de los automóviles, con los modelos proyectados antes de la guerra, como el Topolino.
En el año 1950 se presenta un modelo nuevo, el Fiat 1400; será el primer modelo con chasis portante y calefacción de serie. En los años sucesivos se presentan también vehículos «inusuales» en la producción hasta entonces: el Fiat Campagnola, un medio todoterreno derivada de la mítica Jeep utilizada por el ejército estadounidense durante la guerra y el Fiat 8V, una berlina deportiva de dos asientos con una característica nueva, amortiguadores independientes en las 4 ruedas, novedad en Fiat. Otra meta importante conseguida en 1951 es la presentación de un avión; el modelo G80, el primer jet construido en Italia.
La empresa llega a la cifra de 71.000 unidades, mientras en el campo de la técnica se produce la primera versión del Fiat 1400 con un motor Diésel reemprendiendo el ámbito de los anteriores productos comerciales. El mismo año se comercializa el modelo Fiat 1100 en una nueva edición, con una estructura portante denominada y conocida como «modelo 103» y considerado como el heredero del mítico Balilla.
FIAT 500 (Cinquecento).
El año 1955 estuvo caracterizado por la presentación del Fiat 600Fiat 600 jungla, siendo el primer intento de motorización en masa de los italianos, seguido de la Nuova 500 en 1957, el Fiat 1800/2000 en 1959 y el Fiat 1300/1500 en 1961.

[editar]1960 - 1970

En el transcurso de los años la sociedad intentó cubrir los gustos de los automovilistas italianos abarcando desde las pequeñas cilindradas a las grandes berlinas y presentando varios modelos con carrocería berlineta, giardinetta, coupé y spyder, deviniendo, en la empresa automovilística más grande, llegando a ser uno de los puntales del así llamado «boom económico» de aquellos años.
En 1964 se pone en marcha la producción de otro automóvil destinado a un notable éxito, el Fiat 850, en su clásica versión berlina y también coupé y spyder. En 1961, mismo año en que se da el traspaso de acciones entre Valletta y Gianni Agnelli, se presenta el coche más deportivo de la gama, el Fiat Dino proyectado en parte con laFerrari que presentaba un modelo homólogo.
Los primeros años de la nueva gestión están caracterizados por nuevos modelos que van sustituyendo los construidos después de la segunda guerra, presentando en 1967 el Fiat 124 que obtiene el título deCoche del Año y que con el diseño de Pininfarina logra un modelo spyder muy apreciado. En 1968 sale a la venta el Fiat 125 y al mismo tiempo la empresa intensifica su presencia productiva en el sur de Italia; además compra parte de la Ferrari y la totalidad de la Lancia.
En 1969 se presentó el primer coche de la empresa con el motor y tracción delantera; el Fiat 128, también destinado a ser un éxito de ventas y a obtener el título de coche del año. Del mismo año es también elFiat 130 el coche más grande de la gama, con un motor de 2900 cc.

[editar]1970 - 1980

El inicio de los años 1970, además de representar el inicio de la producción de automóviles en el extranjero con la inauguración de la planta en la Unión Soviética, aparece en los mercados mundiales el modeloFiat 127, heredero del Fiat 850 construyéndose, en los primeros tres años de producción, más de un millón de ejemplares.
El año 1972 trae contemporáneamente nuevos modelos en varios segmentos de mercado, el de los utilitarios con la sustitución del Fiat 500 con el Fiat 126, el de las berlinas de gama alta con el Fiat 125 Fiat 132y en la gama de los deportivos con el Fiat x1/9. Después de algunos años sin novedad sustanciales, debido también a las primeras crisis petrolíferas, sale a la venta en 1974 el sustituto del Fiat 124, el nuevoFiat 131 ensamblado en la planta de Mirafiori con el uso de nuevas tecnologías, como máquinas robotizadas en la cadena de montaje. Y el Fiat 133, un híbrido entre el 127 el 126; creado sólo para el mercado exterior
En 1978 se lanza el Fiat Ritmo, automóvil que destaca notablemente por su línea de todas las fabricaciones precedentes y cuya característica más curiosa fue que en el mercado estadounidense tuvo que salir con otro nombre, Fiat Strada, por la presencia en el mercado de una marca de profilácticos con el mismo nombre.
Hasta los años 1970, si la marca Fiat se apreciaba por la producción de automóviles, aún más lo era por la producción de furgonetas como el Fiat 248 y el Fiat 242, sustituido por el Fiat Ducato y por la serie de furgonetas en donde el nombre fue escogido de famosas monedas del pasado como el MarengoFiorino (esta última construida con la mecánica del Fiat 127), Talento.

[editar]1980 - 1990

El inicio de 1980 representa un rejuvenecimiento de la gama con el Fiat Panda en reemplazo del Fiat 126, el nuevo Fiat Argenta en substitución del Fiat 132 en 1981 y el Fiat Regatta que substituye al Fiat 131en 1983.
Un capítulo aparte merece la presentación, en 1984 del Fiat Uno, digno sucesor del Fiat 127, automóvil que también recibe el título de coche del año. Es el primer modelo de la casa con el motor construido en los establecimientos de Termoli y aún hoy es el modelo Fiat que ostenta el récord de ejemplares construidos, más de 5.000.000.
En 1985 nace el primer ejemplar fruto de la colaboración entre las empresas del grupo Fiat, utilizando la misma mecánica. Fiat presenta el Fiat Croma contemporáneamente al Lancia Thema y al Alfa Romeo 164. De ese proyecto también nace el Saab 9000.
En 1988 sale a la venta el Fiat Tipo que substituirá, en el campo de la berlinas de media cilindrada, al Fiat Ritmo, seguida a distancia de dos años de la presentación del Fiat Tempra, otro proyecto de colaboración fueron el Alfa Romeo 155 y el Lancia Dedra.

[editar]1990 - 2000

Fiat Seicento.
Los años 1990 están caracterizados por la entrada en producción de los modelos que vemos en nuestros días y que podemos, en parte, encontrar aún en las listas de ventas de hoy como el Fiat Cinquecento de 1991, el Punto y el Coupé de 1993, los modelos Ulysse de 1994, el Fiat Barchetta, el Bravo y el Brava de 1995, el Fiat Marea de 1996 y elFiat Palio de 1997, el Fiat Seicento en 1998.
Estos modelos están caracterizados por la presencia de varios motores, a gasolina y diésel, y en algunos casos también de motores eléctricos o de doble funcionamiento.

[editar]2000 - 2010

En el mercado español, la empresa turinesa está presente en una gran variedad de segmentos.
Entre los utilitarios, el Seicento cubre una posición indudablemente ciudadana, acompañado del Nuevo Panda y el ya veterano Punto, que convive con el nuevo Grande Punto, un modelo ya a caballo entre los utilitarios y los compactos. Con un aire de vehículo espacioso se encuentra el minimonovolumen Idea.
En el segmento de los compactos, el buque insignia de la marca es el Bravo, que con un diseño innovador entró fuerte en el mercado, con potentes mecánicas turbo gasolina, de hasta 150cv y turbodiésel, de hasta 165cv, en la versión SuperSport. El Multipla ha cambiado su apariencia tras un restiling.
Ya dentro de los modelos más grandes, destaca el Nuevo Croma, un concepto bastante innovador que comparte elementos de berlina grande y de monovolumen grande; y el Ulysse, un monovolumen grandetradicional que corona el segmento más grande.
El 2006 marca el regreso de la categoría de los todoterrenos con el nuevo modelo Sedici, diseñado y producido en colaboración con Suzuki. Desde 2007 se comercializa el 500, un pequeño utilitario con un diseño y unos acabados muy acertados, manteniendo un precio contenido, con mecánicas de hasta 100cv en la versión Fiat, y de hasta 160cv en la versión comercializada como Abarth.
En 2009 Fiat Group matriz de Fiat, firma una acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, por el cual a cambio de tecnología el grupo industrial italiano toma la gestión y una participación ampliable en el futuro de Chrysler Group LLC, empresa creada con los activos de la quebrada Chrysler Corporation LLC.

[editar]2010 - Presente

En 2010 debido a las sinergias entre ambos grupos se anunció la comercialización del Fiat 500 en el mercado estadounidense para competir contra el MINI en ese mercado, así como la comercialización fuera deAmérica del Norte de algunos productos del grupo estadounidense remarcados bajo la marca Fiat. Siguiendo esta estrategia conjunta en 2011 se presenta el Fiat Freemont, versión para Fiat del Dodge Journey. Se prevé la creación de más modelos rebautizados con cambios menores para adaptarse a los diferentes mercados y ofrecer una mayor variedad de productos en ambas marcas según los gustos del consumidor

RENAULT

Renault : es un fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y automóviles de carreras. No confundir con Renault Trucks, una empresa dedicada a la fabricación de vehículos industriales, ligeros y pesados.
En España, la marca ha tenido siempre gran aceptación en parte por las fábricas situadas en el territorio, siendo estas las de ValladolidVillamuriel de Cerrato ySevilla. Renault llegó a España en 1953 con su factoría en Valladolid. Se han producido coches como el Renault Megane, el Renault Modus, el Renault Clio o elRenault Twizy. A su vez las fábricas producen piezas para otras fábricas como es el caso de Sevilla y sus cajas de cambios.
En Colombia, la situación, ya a finales de la década de los 80 y a principios de la década de los años 90, se nota una reducción, de manos de la fuerte presencia de Chevrolet, y ya en los 90 en la malograda política de la apertura económi
ca del gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo, quien no hace más que crear una nueva oportunidad para los fabricantes de automóviles locales: La Exportación de sus productos a países diferentes del Mercado Andino. Es así como se llegan a conocer modelos que no gozarían de la misma fortuna de los anteriormente citados, como el Renault Laguna y el Renault Scénic. Pero otros coches, como elRenault Twingo (descontinuado recientemente en julio del 2012), y el Renault 19 (descontinuado en el año 2005) lograrían restablecer su perdida presencia en el mercado.
Hoy día, coches como el Renault Logan, el Renault Sandero y el Sandero Stepway, así como el Renault Duster, junto con sus coches importados desde Turquía,España y Brasil han hecho de la marca un constante protagonista de la industria automovilistica.
De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American Motors Corporation (AMC) que posteriormente fue vendida a Chrysler Corporation en marzo de 1987.
En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada.
En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró como Renault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario, hasta la venta de su paquete de acciones en 2010
Renault ha competido, en innumerables ocaciones como constructor en la Fórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos con Benetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores.